A día de hoy, muchas empresas han transformado su visión corporativa hacia una práctica más sostenible mediante la incorporación de los criterios medioambientales, sociales y de buena gobernanza (ESG) a todas sus operaciones para alcanzar una economía más sostenible. Ramón Cerdeiras, uno de los socios fundadores de la gestora Portobello Capital, participó como ponente en la jornada “Cómo los directivos españoles impulsan la agenda ESG”, dentro del marco del primer Encuentro de Sostenibilidad organizado por Bain & Company.
Para muchos directivos modernos, la sostenibilidad ha demostrado ser un elemento clave para la futura proyección y rentabilidad de las empresas, incluso por encima de la digitalización. La gestora Portobello Capital no ha sido la excepción, trabajando durante años bajo una estrategia de sostenibilidad empresarial que aplica los criterios ESG dentro de su portafolio de inversiones y las propuestas de valor.
Asimismo, los ponentes del encuentro se mostraron de acuerdo que el camino para alcanzar una completa transformación sostenible en las empresas aún requiere de arduo trabajo y avances significativos. Actualmente se evidencian grandes obstáculos, como una gran necesidad de inversión, los accionistas que no desean renunciar a la rentabilidad en el corto plazo, una presión regulatoria todavía en desarrollo y la limitación de recursos.
“A la hora de analizar si seremos capaces de crear valor y generar rentabilidad, los principios ESG se tienen en cuenta igual que otros como la internacionalización de la empresa o la consolidación en un sector”, declara el empresario Ramón Cerdeiras Checa.
El compromiso de inversión responsable de los socios fundadores como Ramón Cerdeira en Portobello Capital
“En Portobello Capital cada decisión responde a nuestro compromiso con la sociedad en la que operamos”, declara Ramón Cerdeiras Checa junto con el equipo directivo de la gestora de fondos. Desde sus inicios, los socios de Portobello han tenido como prioridad cumplir con los criterios de responsabilidad social y ambiental dentro de su estructura organizacional y paralelamente en la relación con empleados, stakeholders y la sociedad
En 2016, la gestora de fondos fue adscrita como firmante de los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (UNPRI) y del UN Global Compact en 2020. De esta manera, el equipo de Portobello logra responder a los efectos medioambientales, sociales y administrativos que resultan de las políticas de responsabilidad corporativa y de su capacidad inversora que resuenan sobre su rendimiento.
Para cumplir con sus responsabilidades fiduciarias, Portobello Capital se ha comprometido a incorporar los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en los análisis de inversión, en procesos de toma de decisiones, en sus compañías participadas, en las entidades en las que ellos invertirán y en todo el sector de inversiones.
A la par, el equipo de Portobello se compromete a trabajar de manera colaborativa para incrementar su efectividad en la aplicación de estos criterios, así como en la preparación de informes periódicos sobre sus actividades y el progreso de la aplicación.
En sus 25 años de trayectoria dentro del sector del capital riesgo en España, Portobello Capital se ha convertido en uno de los referentes de la industria inversora gracias a la actividad de expertos como Ramón Cerdeiras Checa y sus socios fundadores. Actualmente, la empresa de private equity cuenta con más de 1.9 Bn de activos bajo gestión, 6 fondos levantados, 22 participadas en cartera y más de 60 inversiones exitosas.