Todas las empresas tienen un gran interés por ofrecer una buena apariencia ante otros. Por tanto, buscan la manera de ofrecer un producto de calidad y un servicio de primera. Sin embargo, no solo se trata de lo que ellos hagan, sino de lo que otros puedan hacer por ello. Y algo que contribuye en gran manera a la imagen de la marca es la certificación de las normas ISO.
Cada día que pasa, más y más empresas deciden apoyarse en certificaciones ISO con el objetivo de ganarse la confianza de sus clientes. Ahora bien, ¿cuál es el efecto de las normas ISO? Tener un certificado como éste, es una clara señal de que la empresa produce servicios y productos de alta calidad, lo que sin duda aumenta la credibilidad y la buena reputación de la marca.
Normas ISO – Definición
Las normas ISO funcionan a nivel internacional. Se trata de una organización que se encarga de crear y diseñar las normas de fabricación, comercio y comunicación de las industrias. Cuando una empresa obtiene una certificación ISO en cierta medida garantiza que la empresa o el profesional sigue las normas estándares a fin de asegurar calidad, seguridad y eficiencia.
Dicha organización fue creada por 25 países el día 23 de febrero de 1947 en la ciudad de Londres. Sin embargo, es interesante destacar que en la actualidad tiene su sede en una ciudad de Suiza, Ginebra para ser específicos. Además, cuenta con 165 países que son miembros oficiales de ella. Dispone de poco más de 22.000 normas que abarcan todos los sectores de la industria.
Normas ISO – Certificados
¿Qué debe hacer una empresa que quiere conseguir las certificaciones ISO? En ese caso, la empresa debe cumplir de manera específica los requisitos que han sido impuesto por la organización. Para lograrlo, es necesario adaptar su filosofía, forma de trabajo, sistemas, tecnología, y todo lo que sea necesario a fin de cumplir con los criterios de cada norma.
Una vez que la empresa tenga a la mano prueba de que se cumple con todos los requisitos, una entidad homologada debe examinar todos los detalles del negocio para saber si en realidad supera las exigencias de la norma y así conseguir la certificación.
Normas ISO – Tipos
Existe una gran variedad de normas ISO que son aptas para el sector empresarial. En esta sección destacaremos algunas de las que son consideradas como las más importantes:
ISO 45001
La norma ISO 45001 está relacionada con los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Fue creada con la intención de proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades en el campo laboral. La certificación ISO 45001 fue diseñada y desarrollada para mitigar cualquier factor que pueda causar daños irreparables a los empleados o al propio negocio.
ISO 9001
Se trata de la norma para sistemas de gestión de calidad. De hecho, es una de las normas ISO más utilizadas en todo el mundo, pues tiene más de 1 millón de certificados emitidos en más de 178 países. Proporciona un marco de trabajo y un conjunto de principios que se deben llevar a cabo para asegurar un enfoque lógico a la gestión de su organización y que satisfaga a sus clientes y partes interesadas.
ISO 14001
La norma 14001 permite que una empresa controle las actividades, productos y servicios que puedan ocasionar de algún modo un impacto negativo sobre el medio ambiente. Está basada en la “causa y efecto”, lo que significa que cada acción que realiza la empresa debe tener un impacto mínimo en el medio ambiente. Algo que además de mejorar la eficacia de la producción, mejora la imagen de la marca.