La tecnología ha cambiado por completo el mundo y la informática ha sido la líder de la revolución digital de la que hemos sido testigos en los últimos años. Un sector que ha influido en todas y cada una de las áreas de nuestra vida, evidenciando que el mundo virtual ha llegado para quedarse. En este orden de ideas, queremos hablarte de lo fundamental que resulta adaptar las empresas contemporáneas a los recursos más modernos. Lo cual nos lleva directamente a los populares softwares de gestión, también conocidos como ERP. Unos programas que han supuesto un punto de inflexión en el tejido corporativo y que conviene analizar en detalle.
La importancia de los ERP y por qué invertir en uno específico
Las empresas modernas se han percatado de que el entorno digital plantea un océano de posibilidades para el desarrollo corporativo. Si bien es cierto que adaptarse a estas nuevas prestaciones es un reto, una vez se consigue el negocio cambia para bien. En este sentido, los softwares ERP y, más concretamente, los específicos como un erp muebles, resultan gratos aliados. Son programas que se encargan de centralizar toda la información de la empresa en una plataforma virtual, desde la cual se puede llevar a cabo una infinidad de acciones de gestión y automatizar labores para incrementar la eficiencia de la compañía.
A rasgos generales, un ERP asume funciones tan relevantes como aquellas asociadas a la contabilidad, asegurando que la empresa mantiene un control exhaustivo sobre el marco financiero. Asimismo, sirven para manejar el stock, hacer pedidos automáticos, gestionar la documentación sin papeles de por medio y hacer una trazabilidad inestimable de la cadena de producción. Una serie de características que, en convergencia, aumentan la productividad del negocio a medida que se disminuyen los costes.
Ahora bien, ¿qué significa esto de ERP específico? Los programas de gestión empresarial generalistas se encargan de todas las funciones previamente comentadas, adaptándose en mayor o menor medida a cada sector comercial. Sin embargo, los específicos buscan una integración absoluta en las compañías que contratan sus servicios. Por ejemplo, si tienes una empresa en el sector del mueble e inviertes en un ERP concretamente diseñado para esta industria, darás respuesta a todos y cada uno de los procesos cotidianos de tu negocio. Una sabia decisión sin importar el tamaño de la empresa, porque estas herramientas son clave tanto en las de grandes dimensiones como en las pymes.
Prestaciones de los ERP más modernos
Además de todo lo que te hemos contado hasta el momento, cuando estés buscando un erp software asegúrate de que cuenta con las prestaciones más modernas. En este sentido, la función “multi” es de gran utilidad, bien sea multi-empresa, multi-moneda, multi-usuario o multi-idioma. Es decir, su capacidad de adaptarse a las necesidades concretas de tu compañía y de los empleados que tengas en plantilla. Unos empleados que podrán acceder al ERP con unos permisos u otros según su puesto (lo mismo sucede con los clientes), brindando así un usuario y contraseña para un acceso total o solo de lectura a cada uno de los módulos del programa.
Por otro lado, cabe destacar que estos programas son capaces de automatizar las labores de marketing. Pongamos que has sumado nuevos productos a tu empresa de muebles: el ERP enviará un correo a tu red de clientes para recordarles las novedades que tienen disponibles. De igual modo, los softwares más modernos también disponen de diseñadores visuales de documentos, simplificando la gestión documental, así como módulos de conocimiento, averiguando información de clientes, agentes o proveedores con absoluta rapidez.
Así pues, te animamos a que hagas un repaso exhaustivo de cuáles son los programas más destacados en la actualidad. Nuestro consejo es que siempre inviertas en aquellos que se han diseñado específicamente para tu sector corporativo. Solo así utilizarás todos y cada uno de los procesos de la jornada laboral, dejando que la tecnología haga su magia para dar un empujón a tu productividad. ¿El resultado? Una mayor rentabilidad corporativa a corto y a largo plazo.