¿A quién no le gustaría vivir de las rentas y no depender de un trabajo formal? Estamos seguros que muchos de nuestros lectores están de acuerdo en que tener ingresos extras de una actividad que no necesita de tu presencia personal sería estupendo. Es por ello que en este post estaremos haciendo un pequeño análisis sobre qué son los ingresos pasivos.
¿Qué son los ingresos pasivos?
En este sentido, podemos definir como ingresos pasivos a todas aquellas entradas económicas que se obtienen de forma pasiva. Es decir, es cuando se obtienen pagos a través de una actividad que no necesita dedicación exclusiva a tiempo completo para obtenerlos. Es como ganar dinero mientras descansas.
En tiempo pasado, este ingreso pasivo lo podías obtener si tenías un bien inmueble y lo alquilabas, o invertías en la bolsa, bonos o cualquier otro instrumento financiero tradicional.
Ahora, con los avances que existen en la web, puedes conseguir esos ingresos pasivos creando contenido online; como por ejemplo: un blog, cursos, libros electrónicos o tener una tienda en línea, entre otras actividades.
Es importante tener en cuenta que, si estas conforme y a gusto con la labor que realizas, no necesitas renunciar a ese trabajo. Más bien, los ingresos pasivos te ayudarán a obtener más remuneración mensual o quincenal.
Lo que te permitiría tener un dinero extra para seguir invirtiendo o realizar las compras necesarias para el hogar. Pero a continuación hablaremos de una forma de ingresos pasivos existente en México: los CETES
Cómo invertir en los CETES para transformarlos en ingresos pasivos
Seguro te preguntarás qué son los CETES. Pues, los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación), son inversiones a través de bonos emitidos por el Gobierno Mexicano. Los cuales están catalogados como los bonos más seguros y más rentables del país. Ya que es el mismo gobierno nacional quien los emite y los paga.
Es por ello que los CETES generan más confianza y ventajas a los inversionistas. Ya que el riesgo de pérdida es casi nulo en comparación con el riesgo que corren los inversionistas al comprar acciones privadas. Donde existen más variables y el riesgo de pérdida es más elevado.
Ahora bien, para invertir en los CETES y que se te puedan transformar en ingresos pasivos, es necesario invertir en este tipo de bono de la siguiente manera: cada CETE tiene un valor nominal de 10 pesos, los cuales puedes invertir a plazos de 28, 91, 182 y 364 días.
Otro elemento a considerar de estos bonos es que son los instrumentos financieros con la tasa de interés más alta de todas las instituciones financieras y fondos de ahorro o inversión de México.
Otros ejemplos de ingresos pasivos
Como dijimos anteriormente, el mundo de la web es el sitio ideal para conseguir ingresos pasivos desde la comodidad de tu hogar y sin mucho esfuerzo. En este sentido, te mostraremos algunos ejemplos:
Crear contenido audiovisual
Grabando vídeos de denuncias, maltrato animal, maltratos por los órganos de seguridad del Estado o manifestaciones, etc.; podrás obtener ingresos pasivos vendiendo ese contenido a medios de comunicación públicos y privados.
Crea cursos online
Si tienes habilidades y destreza en la cocina, albañilería, docencia o cualquier otra actividad, te sugerimos que ofrezcas cursos vía online; esta es una forma segura de obtener ingresos pasivos.
Crea tu blog
Lo importante de crear un blog es que puedas crear contenido que pueda captar la atención de los usuarios de la web. Si tienes excelente contenido, podrás tener ingresos pasivos a través de la publicidad, enlaces de afiliados y cursos, entre otras formas de ingreso.
Para finalizar, es importante destacar que existen otras formas de ingresos pasivos que puedes realizar a través de la web; como: crear tu propio canal de YouTube, vender artículos que no necesitas en tu hogar, abrir una tienda online, o ser influencer y cobrar por publicaciones patrocinadas, entre otras actividades.