Hasta el momento, cerca del 54% de la población mundial habitan en ciudades, una medida que se espera que incremente al 66% para 2050, considerando que en España cuenta con el 80%. El cambio climático figura todo un desafío para las ciudades futuras. Por ejemplo, 6 de las 10 ciudades más pobladas del mundo están bajo el riesgo de presentar inundaciones por lluvias, ciclones y tsunamis.
Ejemplos en diferentes ciudades
Analizar el posible impacto del cambio climático y las fragilidades de los regímenes urbanos permite medir mejor las dependencias entre sitios expuestos a los múltiples espacios de cambio climático. El efecto de ello es crear un portafolios de estrategias que se base en la adaptación, que involucre servicios climáticos, puntos de vista fundamentados en ecosistemas, como las soluciones fundamentadas en la naturaleza, los métodos de drenaje urbano que sea sostenible donde se hagan uso correcto de recursos como elementos clave.
El proyecto llamado RESCCUE no es una presentación teórica, sino una gestión aplicada, pensado para crear herramientas de planificación que sean aplicables y exportables y que ha llegado ya a desenlaces que comienza a compartirse.
La lluvia ha aumentado en un 15% en los últimos años, teniendo un efecto financiero en daños ante la actividad urbana.
Marc Vuillet, comprometido de Resiliencia Urbana para la Escuela de Ingeniería de París, indica que uno de los institutos colaboradores en el proyecto es España. El experto francés mostraba el análisis que se ha elaborado sobre las debilidades de la capital gala. Un aumento del caudal del Sena, ha sido impresionante, y ampliada por el cambio climático, lograría llevar a un bloqueo total, que puede verse momentáneamente, pero que dejara grandes daños.
Inundación del río Sena en París
Tras la inundación del Sena, un equipo ha trabajado en un patrón que analiza las estructuras y servicios más presentados, promete soluciones, zonas de emergencia y hasta inclusive puede anticipar el sistema de evacuación de los ciudadanos que habitan de las zonas más afectadas. Esto ha sido un estudio de accesibilidad directamente desde el domicilio de los residentes de un barrio con poco acceso al transporte público, que permanecieron temporalmente fuera de operación con la crecida del río.
Aunque no es solo este daño, se ha evidenciado que una inundación más extensa puede dejar sin electricidad a cinco millones de parisinos. Gracias a esto se ha ido trabajando para tratar de cubrir un modelo predictivo de peligros a todos los servicios comprendidos en la ciudad.