SINGAPUR – Más personas aquí han sido atacadas por estafadores que afirman ayudarlos con problemas de soporte técnico, y la policía recibió el doble de informes de tales tácticas en el último año en medio de un aumento en las estafas en línea impulsadas por Covid-19.
Eso es según los hallazgos de un nuevo estudio publicado el viernes (17 de septiembre) por el gigante estadounidense de software Microsoft.
El estudio mostró que el 62 por ciento de las personas aquí tuvieron un encuentro con un esquema de soporte técnico, en comparación con el 58 por ciento cuando se realizó un estudio similar por última vez en 2018.
El descubrimiento de este año también es ligeramente superior al promedio mundial del 59 por ciento.
De aquellos aquí que encontraron un esquema de soporte técnico, casi la mitad, o el 49 por ciento, lo ignoraron este año, frente al 44 por ciento en 2018.
En este tipo de estafas, los delincuentes a menudo fingen ser de empresas de renombre y les mienten a las víctimas que sus dispositivos electrónicos han sido infectados con un virus o tienen problemas de seguridad o de red que el estafador puede solucionar.
Los estafadores comunican mentiras haciendo llamadas en frío, enviando correos electrónicos no solicitados, insertando ventanas emergentes de anuncios en línea en sitios web y redirigiendo a las personas a otros sitios web con información falsa.
También usan trucos para asustar a las víctimas haciéndoles pensar que hay algún problema con sus dispositivos, como hacer sonar sirenas en mensajes emergentes o ejecutar comandos que muestran una gran cantidad de datos y afirmar que encontraron demasiados virus en la computadora de la víctima.
“Se trata de usar tácticas psicológicas para poner a las personas en un modo en el que no piensen racionalmente”, dijo Mary Jo Schrade, asistente de asesoría general y líder regional de la unidad de ciberdelincuencia de Microsoft en Asia.
Microsoft encargó a la firma de investigación de mercado YouGov que realizara una encuesta a unas 1.000 personas, de 18 años o más, aquí en mayo sobre estas estafas. También se entrevistó a personas de otros quince países, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, India y Japón.
La encuesta encontró que el 34% de los encuestados aquí recibieron una llamada de esquema de soporte técnico no solicitada en los 12 meses hasta mayo, casi el doble que en 2018.
Sin embargo, se descubrió que los encuestados también estaban protegidos de las estafas.
Por ejemplo, el 91 por ciento dijo que era muy o poco probable que una empresa se pusiera en contacto con ellos a través de una llamada no solicitada, una ventana emergente, un mensaje de texto, un anuncio o un correo electrónico. Esto es más alto que el 84% en 2018.
El estudio también mostró que la proporción de quienes continuaron interactuando con estafadores este año fue del 14 por ciento, similar al 15 por ciento en 2018.
La proporción de personas que perdieron dinero por estafas de soporte técnico fue del 5 por ciento este año, también similar al 4 por ciento en 2018. La cantidad promedio perdida este año fue de 114 dólares.
Las personas de 24 a 53 años (Generación Y y Generación X) también tenían más probabilidades de continuar interactuando con estafadores, por ejemplo, contactando a delincuentes, que las personas de otros grupos de edad.
Microsoft cree que esto puede deberse en parte al hecho de que están más involucrados en actividades en línea, incluidas las riesgosas como visitar sitios de torrents que se utilizan con frecuencia para descargar contenido pirateado.
Las personas de este grupo de edad tampoco confían tanto en sus habilidades informáticas como las personas más jóvenes encuestadas, agregó la compañía.
Los hallazgos de Microsoft coinciden en cierta medida con los datos policiales.
El año pasado, se informaron a la policía 506 casos de fraude de soporte técnico, más del doble de los 249 casos de 2019.
La cantidad de víctimas engañadas el año pasado fue de aproximadamente 22,3 millones de dólares, un aumento del 59% de los 14 millones de dólares de 2019.
La mayor cantidad estafada en una estafa de soporte técnico reportada el año pasado fue de $ 1.1 millones.
La policía había dicho en febrero que había un aumento significativo en las estafas en línea, ya que los singapurenses realizaron más transacciones en línea debido al Covid-19.
Microsoft dijo el viernes que los estafadores probablemente se aprovecharon de los temores e inseguridades de la gente durante la pandemia, como preocupaciones sobre trabajos, suministros de alimentos y problemas de inmunización.
Algunos estafadores han creado documentos falsos aprovechando estos temores, como actualizaciones sobre problemas laborales, y los han enviado a las víctimas por correo electrónico o mediante enlaces.
Una vez que las víctimas abrieron estos documentos, el malware oculto en ellos también se descargó y podría, entre otras cosas, hacer que aparezcan ventanas emergentes para engañar a las víctimas para que se pongan en contacto con estafadores para “solucionar” problemas de tecnología falsa o incluso robar información personal de las víctimas.
Microsoft agregó que es crucial que las personas revisen sus dispositivos después de encontrar una estafa de soporte técnico.
Esto se debe a que algunos estafadores instalan malware en las computadoras que les permite mantener el acceso remoto a los dispositivos de las personas mucho después de que las víctimas crean que su encuentro con la estafa ha terminado.
Los consumidores pueden protegerse tomando medidas como ser cautelosos con los mensajes emergentes en sus dispositivos y no llamar a ningún número de la lista o hacer clic en los enlaces en las ventanas emergentes que reciben.
Solo deben descargar software de fuentes oficiales y tener cuidado al descargar software de sitios web de terceros.
Y si una empresa solicita el pago en criptomonedas o tarjetas de regalo para resolver un supuesto problema tecnológico, puede que sea un fraude, como no lo hacen las empresas legítimas.