La nación rusa parece que seguirá los pasos de China, prohibiendo la comercialización de Bitcoin y otras criptomonedas en su territorio. Según directivos del Banco Central Ruso, aplicando medidas restrictivas frente al uso de los cripto activos, se conseguirá proteger el sistema financiero del país.
El gobierno ruso hace referencia a lo riesgoso que puede llegar a ser la naturaleza especulativa y volátil que poseen los cripto activos. En este sentido, ambos aspectos generan inestabilidad financiera. Igualmente, está el tema de la protección de los datos de los usuarios, que es característico de los cripto activos. Dicho anonimato resulta propicio para potenciar la ejecución de transferencias ilegales.
Estos son los principales motivos por los que el Banco de Rusia considera prohibir las criptomonedas. Dicha restricción aplica a cualquier tipo de inversión o actividad comercial efectuada con Bitcoin, altcoins y stablecoins.
Sin embargo, el gobierno ruso aún no ha tomado una decisión definitiva acerca de la ilegalización total de las criptomonedas en su territorio. Por tanto, existe la posibilidad de que sólo genere una regulación.
Por el momento, los ciudadanos rusos pueden gestionar sus divisas o almacenarlas, con la ayuda de una web especializada en el comercio de criptomonedas. En este sentido, una buena opción es Yuan Pay Group, que permite el intercambio libre y seguro de tokens.
Prohibición vs regulación
La aplicación de una completa prohibición de las criptomonedas en territorio ruso podría no ser la mejor opción para la nación. El Ministerio de Finanzas comenta que la interrupción abrupta del Bitcoin y otros activos digitales desestabilizar la economía completamente.
Esto se debe al alto volumen de comercio registrado anualmente, que supera los 5 mil millones de dólares. Asimismo, está la suma de más de 2,5 millones de dólares correspondiente al mercado interno del país. Todo ello, gracias a la comercialización de criptomonedas efectuada por los ciudadanos rusos.
Debido a este panorama, los representantes del Ministerio de Finanzas revelaron una estrategia con la que pretenden regular los cripto activos. Se trata de rastrear cada una de las transacciones ejecutadas en la red criptográfica y, a su vez, identificar los datos del inversor. Para ello, el gobierno empleará como intermediario al sistema bancario.
Los bancos rusos servirán de intermediarios en el proceso de transferencia de los tokens, que deberá ejecutarse de banco a banco para ser considerado legal. Por tanto, cualquier intercambio de activos digitales que no sea declarado por el comentado ente, se registrará como ilegal.
Básicamente, la propuesta regulatoria rompe con dos aspectos característicos de las criptomonedas. Es decir, la privacidad de los datos y la ausencia de un ente bancario o gubernamental que ejerza control. De hecho, para documentarse acerca de los fundamentos básicos sobre los que se desarrollan las criptomonedas, lo ideal sería visitar Bitcoin Era. En este sitio se encuentra un gran compilado de información.
Binance y su alianza con Rusia
Rusia ha creado un posible plan de regulación contra el Bitcoin y el resto de criptomonedas, que involucra la intervención de los entes bancarios en cada transacción. De esta manera, sería posible para esta nación mantener en curso el uso de estos activos.
Ante esta pronunciación, el conocido exchange Binance manifestó su rápido interés. La red de intercambio reconocida como una de las más grandes después de Ethereum, desea convertirse en un aliado comercial de la nación euroasiática.
Según el representante ejecutivo de Binance en Europa, Glob Kostarev, el exchange apoya completamente la iniciativa de regulación expuesta por Rusia. Por ello, no tienen inconveniente en apegarse a cualquier normativa emitida por el gobierno de esta nación.
¿Qué espera Binance de Rusia?
Tras la ilegalización de las criptomonedas efectuada por China, los ojos del mundo se volcaron en Rusia. Esto se debe a que es el segundo país con mayor volumen de operaciones en activos digitales. Por tanto, no es de extrañar que un exchange tan reconocido como Binance, invite al diálogo a la nación rusa.
Entre los objetivos de Binance se encuentra conseguir una licencia oficial. Así, podrá comercializar de forma legal, de acuerdo a lo estipulado en la regulación emitida.
Además, en Binance esperan que una vez sea establecido el sistema de regulación, Rusia sirva como ejemplo para otros países. Por ejemplo, Kazajstán, Ucrania y Uzbekistán, en donde temen que la volatilidad y especulación de las criptomonedas derrumbe su economía.
De esta manera, Rusia se convertiría en un impulsor de las criptomonedas, lo que terminaría por mejorar el crecimiento de este ecosistema de divisas digitales.
Conclusión
El 2022 promete ser un año de retos para el Bitcoin y el resto de criptomonedas. Enérgicas prohibiciones y regulaciones aplicadas al uso de estos activos digitales son algunos de los temas debatidos por los gobiernos y bancos centrales.
En lo que respecta a Rusia, aún no adopta una posición definitiva con respecto a las criptomonedas. Esto se debe a que, un cese definitivo en este tipo de comercialización podría crear mayor inestabilidad en la economía nacional, que la ocasionada por la volatilidad de las criptomonedas.
Por tanto, el Banco Central continúa estudiando la situación y, por qué no, la posibilidad de una alianza con algún exchange como Binance, que esté dispuesto a seguir sus estrategias de regularización.