Vivimos en un mundo totalmente globalizado e interconectado, y dónde las ofertas de empleo más atractivas y que más se ajustan a nuestro perfil no siempre se encuentra en nuestro país de residencia. Cada año, millones de personas se trasladan de un país a otro para iniciar una nueva aventura profesional, y también España es uno de estos países dónde más gente llega y también sale fuera a empezar el trabajo de sus sueños. Sin embargo, en cualquier caso hay un aspecto fundamental que hay que tener en cuenta: el permiso de trabajo.
Este documento es indispensable si queremos trabajar de forma legal en España o en otro país. Además, un permiso de trabajo también implica diferentes ventajas económicas y sociales que ayudan a que el trabajador o trabajadora disponga de más derechos y una mejor calidad de vida. O lo que es lo mismo, un permiso de trabajo implica un proyecto de vida y la posibilidad de seguir avanzando en el país de destino. Hay opciones como www.permisodetrabajo.net que pueden ayudarte.
Permiso de trabajo: una cuestión legal
Hay que tener una cosa muy clara si una persona intenta conseguir el permiso de trabajo en España, y es que debe saber si quiere hacerlo como trabajador por cuenta ajena o como trabajador por cuenta propia. O lo que es lo mismo, trabajando para una empresa o siendo autónomo y emprendedor. La cosa cambia en lo que al permiso de trabajo se refiere.
Permiso de trabajo por cuenta ajena. En este caso, los extranjeros que hayan encontrado una oferta de trabajo en España y quieran empezar un nuevo reto profesional en algunas de las diecisiete Comunidades Autónomas, deben iniciar la solicitud desde su país de origen; se priorizan aquellos trabajos con escasez de trabajadores; o si eres hijo, hija o cónyuge de residentes legales en España. Este permiso, ofrece la posibilidad de trabajar un año en España con posibilidad de renovación.
Permiso de trabajo por cuenta propia. En este sentido, es importante disponer y acreditar que se tienen las calificaciones profesionales necesarias para desarrollar el trabajo que deseas desempeñar en España. Acreditar que recibirás una inversión económica suficiente para llevar a cabo tu negocio. Más tarde, entregar un documento dónde se especifique todo lo relacionado con tu idea de proyecto, es decir un plan de negocio. Y registrarte en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria.
Si te contratan de una empresa, es importante que sepas que siempre será el empleador quién iniciará el procedimiento de solicitud, en la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Una vez formalizado este paso, se te entregará una copia de dicho documento que deberás llevar por ti mismo al consulado ubicado en tu país de origen.
Para trabajar en España es preciso tener 18 años, aunque quienes tuvieran 16 y 17 también pueden lograrlo siempre y cuando se cuenta con una autorización por parte de los padres o tutores. Una vez superados todos estos procedimientos, se le concede al trabajador o trabajadora un NIE, que es el número que le identifica como extranjero y que necesitará sí o sí para firmar el contrato laboral.
Permiso como trabajador altamente cualificado
Existe además otra opción, el permiso como trabajador altamente cualificado. ¿Y en qué se diferencia éste del permiso de trabajo por cuenta propia? puede ser solicitado directamente desde España como turista. Su resolución es rápida, en tan sólo 20 días. Se trata de una opción pensando para extranjeros que dispongan de una formación superior como carrera o máster y que vayan a ocupar posiciones de gerencia o técnicas en una empresa española con sueldos superiores a los 50.000 euros al año.
Otros casos a tener en cuenta
También existen otras disyuntivas que es importante tenerlas en cuenta si queremos obtener un permiso de trabajo en España, legal, válido y para siempre. Por ejemplo, hay personas que llegan al país de manera irregular y que incluso llegan a estarlo durante tres años sin problema. Pudiendo demostrar la permanencia de esos años pueden solicitar el llamado “arraigo social”. Una residencia excepcional que también les va a permitir trabajar. Eso sí, hay que demostrar esa residencia continuada durante todo ese tiempo.
Y finalmente, aquellas personas que ya lleven 5 años trabajando de manera legal en España, no solo consiguen la residencia de larga duración -es decir, de forma indefinida-, si no también trabajar con su permiso correspondiente sin tener en cuenta la situación nacional de desempleo.
En definitiva, el permiso de trabajo es fundamental para poder encontrar un empleo o desarrollar un proyecto en España o en cualquier país del mundo. Éste va unido a unas obligaciones sí, pero también a unos derechos en material social y económica que es indispensable tener en cuenta. Un trabajador que llega a otro país, lo hace ya no solo para avanzar vital y profesionalmente si no también para colaborar en la propia riqueza del país de destino.