¿Por qué me duele cuando tengo la regla? Esta es una pregunta que muchas mujeres se hacen. Y es que la regla es la tortura de cualquier mujer. Hay algunas a las que esta no les causa dolor y pueden realizar sus actividades diarias sin ningún problema; aunque su presencia sea molesta por obvias razones. Sin embargo, para la mayoría de las mujeres los dolores de la regla son insoportables e incapacitantes. Pero ¿por qué pasa esto? en ese artículo te responderemos esa pregunta.
Por qué me Duele Cuando Tengo la Regla
El dolor que produce la llegada de la regla ataca entre un 30 y un 60% de las mujeres. Esos pinchazos, retorcijones, cólicos, náuseas y todos esos dolores que te dejan llorando y tumbada en la cama se deben a una razón: la dismenorrea. Te estarás preguntando qué es eso, pues ya te lo explicamos. La dismenorrea es la denominación que se le da a los dolores menstruales. No debe confundirse con el sÃndrome premenstrual, pues este último produce unos síntomas diferentes; además de que comienzan semanas antes de la llegada de tu periodo.
La dismenorrea se puede clasificar en dos:
-
La dismenorrea primaria
Esta es la más común, y la más “normal”, por así decirlo; debido a que no significa ninguna presencia de alguna enfermedad pélvica. Esa primera dismenorrea se presenta porque el organismo produce lo que llamamos prostaglandinas; las cuales son las causantes de que los músculos del útero se contraigan; provocando esos calambares que sientes constantemente. Mientras más prostaglandinas produzca tu cuerpo, más dolor tendrás.
Los síntomas de esta dismenorrea pueden presentarse alguna veces pocos días antes de que llegue tu periodo, y durar uno o dos días; esto dependiendo del organismo de cada mujer. Así que si te preguntas ¿por qué me duele cuando tengo la regla? He aquí la responsable más común.
-
La dismenorrea secundaria
Aquí sí entramos con lo preocupante, ya que esta dismenorrea sí es síntoma de una enfermedad orgánica pélvica. Aunque esta se presenta generalmente en mujeres adultas, ninguna está a salvo de esto. La dismenorrea secundaria es causada por enfermedades en el útero, como la endometriosis o los fibromas uterinos; que pueden causar menstruaciones abundantes acompañadas de mucho dolor, y dolores durante las relaciones sexuales.
El indicado para diagnosticar esto es tu ginecólogo, así que si ves que algo no anda bien con tu menstruación, consulta con él.

¿Qué puedo Hacer para Aliviar los Dolores de la Regla?
Puede que tu ginecólogo te mande algunas pastillas como antiiflamatorios (estos puedes tomarlos sin consultar tu médico) u hormonas para controlar tu periodo, así como los dolores. Pero para el primer caso de dismenorrea, puedes emplear algunos tips caseros.
El calor es un calmante por naturaleza, este reduce los dolores y la inflamación de los dolores menstruales. Una manera muy simple de utilizar el calor es colocarte una bolsa caliente; ten cuidado a qué temperatura te la colocas para no quemarte. O puedes utilizar una toalla humedecida en agua igualmente caliente.
Puedes tomar infusiones de diferentes plantas, ramas y especias. Por ejemplo, la canela, el jengibre y la manzanilla son muy reconocidos por aliviar los dolores menstruales. Toma una taza de té al día de alguno de estos y notarás que el dolor se irá.
Algo que sin duda te ayuda a prevenir los dolores de la regla es hacer ejercicio, está más que comprobado. Practicar algún deporte o simplemente realizar una camina o correr de vez en cuando reduce los cólicos y los dolores. Practicar yoga también es muy recomendable.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer tu cuerpo aún más y estar preparada para esos días y que sean menos difíciles ¡Vamos, que sí se puede!