La estructura de costos la podemos definir como el conjunto de las proporciones que respecto del costo total de la actividad del sector o de la empresa, representa cada tipo de costo. Es un concepto muy común en los medios empresariales y gremiales; sobre todo cuando se trata de discutir con el Estado y asuntos que pueden afectar directamente a la empresa.
Algunos a los que podemos hacer mención serian: movimientos en impuestos, costos de gasolina, costo de la electricidad, salario mínimo y en general, cualquier costo de un insumo de un sector empresarial.
Tipos de costos a tomar en cuenta para una estructura de costos
Seguidamente, para hacer una estructura de costo de un negocio es necesario tener en cuenta la siguiente clasificación:
- Costos externos
Son aquellos cuya procedencia son de gastos surgidos en el ambiente externo o comunicados por la contabilidad general.
- Costos internamente calculados
Son aquellos que se determinan en el ámbito interno o por la contabilidad analítica.
- Costo de actividad
Son aquellos vinculados a la actividad productiva.
- Costos de sub actividad
Son aquellos que se asignan a la desocupación productiva.
- Costos funcionales
Son aquellos que, de acuerdo con la función de la empresa a la que puedan quedar afectados, estos serán de: compras, producción, administración, ventas y distribución.
- Costos directos
Son aquellos que se vinculan directamente al centro o al producto que los ha motivado; no hay necesidad de aplicar método de reparto alguno; tal ocurre con las materias primas incorporadas al producto, la mano de obra directa utilizada, entre otras.
- Costos indirectos
Son aquellos que se vinculan al tiempo del período productivo. No pueden ser atribuidos a ningún producto o centro en particular; entonces, su imputación al cálculo tiene que hacerse con algún método de reparto.
- Costos semi directos
Son aquellos que, si bien no pueden ser aplicados directamente a un producto, pedido u orden de fabricación; sí pueden aplicarse directamente a un centro o función; como es el caso del sueldo del encargado del taller.
- Costos fijos
Son aquellos que permanecen constantes e independientes de las variaciones de la producción para un periodo de tiempo conocido; por ejemplo, alquiler del local, sueldo del personal, seguros colectivos, entre otros.
- Costos variables
Son aquellos que varían directamente en función de las unidades de producción o del tiempo de transformación.
Utilidad de Establecer la Estructura de Costos de un Negocio
La necesidad de establecer una estructura es útil por los siguientes propósitos esenciales:
- Comparar el sector o el negocio con otros sectores o negocios, con la finalidad de establecer estrategias en su propia empresa.
- Conocer el impacto sobre el costo total del incremento del costo que pueden afectar directamente a la empresa. A continuación algunos ejemplos: movimientos en impuestos, costos de gasolina, salario mínimo y en general, cualquier costo de insumos de un sector empresarial
- Establecer el porcentaje de los costos, variable o fijo, sobre el total del costo del mismo tipo; para evaluar el impacto del incremento de cualquiera de sus elementos constitutivos.
Tips para Realizar la Estructura de Costos de una empresa
A la hora de realizar una estructura de costos es importante que tengas presente los siguientes puntos:
- El compromiso de los socios, para una eficiente implementación de una estructura de costos.
- Definir y alinear la política de costos teniendo en cuenta los objetivos y prioridades del negocio.
- Hacer parte de este proceso al personal clave de áreas programáticas y financieras.
- Contar con un equipo financiero capacitado y con experiencia.
- Tener un amplio conocimiento del manejo del negocio.
- Contar con políticas y procedimientos por escrito, los cuales respalden tu estructura de costo.