El zurracapote es una bebida tradicional de La Rioja que se degusta en muchas regiones de España. Es un vino de elaboración casera que permite, a partir de su receta base y según el gusto de cada quien, la inclusión de frutas muy agradables como melocotón, naranjas, plátanos u otras. El zurracapote está muy ligado a las fiestas locales tradicionales y su preparación une a la familia. Y tú, ¿te animas a preparar un tradicional zurracapote con nuestro paso a paso? Sigue leyendo y atrévete.
El zurracapote no tiene una única forma de preparación, pues como hemos comentado es un vino de elaboración casera y el gusto particular influye en su preparación. Sin embargo, la receta básica tiene unos ingredientes imprescindibles, y hoy te explicaremos una de las formas de prepararlo. Así que, aprovecha tu tiempo en casa, elabora un tradicional zurracapote junto a los tuyos; y enfoca tu ánimo y tu paladar para disfrutar lo bueno de la vida.
Receta de zurracapote
Por lo general el zurracapote o zurra como también se le conoce, es una bebida de verano que se degusta fría. Además, el zurracapote está muy ligado a las fiestas tradicionales y aunque durante estos días tenemos que quedarnos en casa, no dejemos que lo tradicional se pierda. Por eso, eleva tu espíritu y anima a tus seres más amados a preparar un tradicional zurracapote.
Ingredientes
8 litros de vino clarete (también puedes usar blanco o si te apetece tinto)
1 litro de agua
750g de azúcar blanca
3 limones grandes
1 rama de canela
Preparación
En un cazo colocar medio litro de agua y calentar a baja temperatura, agregar el azúcar y remover para disolver completamente. Se debe retirar la preparación del fuego cuando tenga consistencia de almíbar.
De seguida y en otra olla con medio litro de agua cuece la rama de canela durante unos 3 minutos luego de que hierva el agua. Retira del fuego, deja reposar tapado y permite que enfríe.
En un frasco – mejor si es de vidrio– añade el vino, el almíbar y la infusión de canela. Reserva la rama para usarla en un rato.
Retira la piel de los limones de forma muy superficial, evitando la piel blanca pues amargaría la preparación. Extrae su jugo y agrégalo al envase con el vino. En este paso puedes adicionar trozos de otras frutas a gusto. Sin embargo, recuerda que estamos elaborando la receta tradicional por ello, no es imprescindible agregar otros ingredientes.
Coloca las cascaras de los limones y la rama de canela en una mallita muy limpia e incorpórala al envase con el vino. Tapa el envase con un paño que evite que ingrese sucio o animalillos, pero que permita que la mezcla se fermente poco a poco. Deja macerar de 5 a 7 días la preparación según tu gusto y el de los tuyos.
Sugerencias adicionales al preparar zurracapote
Toma en cuenta que mientras más tiempo dure la maceración el nivel de alcohol aumentará y se notará menos el sabor dulzón.
Evita mezclar cascara y zumo de limón con cascara, zumo o trozos de naranja. Elije sólo uno pues juntos no hacen buena química.
Si añadiste algún tipo de fruta remueve ocasional y suavemente la preparación con cuchara limpia de madera durante el tiempo de maceración. De esa forma la fruta liberará todo su sabor y aroma.
Cuando el zurracapote ya esté macerado a tu gusto, retira la mallita con la canela y las cascaras de cítrico. Refrigera y disfruta con moderación pues al ser una bebida sabrosa, refrescante y dulce, se corre el riesgo de tomar de más y sufrir las consecuencias.