Las empresas tienen deberes y derechos, de igual manera, su reputación será lo que garantice su durabilidad en el mercado. Por estos motivos, sostener una planificación perfecta y evitar ser víctimas de delitos y fraudes empresariales se logra con la instauración de un sistema de prevención Compliance penal.
¿De qué se trata el Compliance penal?
Se puede definir como una cantidad de herramientas usadas para la prevención de infracciones penales que pudieran afectar directamente a una empresa. Por otra parte, las regulaciones del Compliance penal se basan en el código penal de la nación.
Esta gestión de prevención se realiza para evitar delitos como: estafas, blanqueos de capitales, tráfico de influencia, entre otras infracciones más que se hagan en nombre de una persona jurídica o algún integrante de la empresa que actúe por cuenta propia, dañando así la reputación de esa sociedad.
Durante mucho tiempo hubo un incremento en actos ilícitos con el uso de distintos nombre de personas jurídicas, lo que condujo a la creación de una normativas para prevenir más delitos y fraudes. De igual manera, se presentaron casos donde las empresas eran consciente de sus acciones en contra de la ley, por lo que el uso de un sistema de gestiones preventivas Compliance penal se tornó una prioridad.
¿Cuáles son los requisitos que se le exigen a una empresa?
Recordemos que el Compliance penal es una serie de herramientas preventivas que garantizan que las empresas se mantengan dentro del margen de la legalidad. Entonces, para que la persona jurídica evite sanciones por presentar alguna actividad económica indebida, será necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
- Implantación de un sistema de gestión de prevenciones de actividades ilícitas, se puede realizar mediante la identificación de los movimientos económicos no autorizados, el uso de un perito economista será lo ideal para conocer a fondo las gestiones económicas dentro de la empresa.
- Las personas jurídicas deben contar con una organización disciplinaria que se dedique a verificar los modelos de prevención, además, los reportes y elaboración de un informe técnico del especialista en esta área, ayudarán para saber si se deben aplicar sanciones al personal por el incumplimiento de la normativa establecida.
- Toda empresa debe establecer protocolos que determinen cuáles la voluntad, misión y visión de esa persona jurídica. De esta manera evitar el uso de su nombre para actos que violen su integridad económica.
¿Qué evita una persona jurídica al cumplir el Compliance?
Cuando una empresa cumple a cabalidad sus deberes evitará su disolución, y a su vez, impedirá lo siguiente:
- En caso de no cumplir y se verifica un perjuicio deberá pagar multas de altas sumas de dinero.
- Suspender las actividades empresariales hasta por un lapso de cinco años.
- Clausura total de todos los bienes de la empresa.
- La empresa que cometa algún delito será inhabilitada, por lo tanto, no tendrá derecho para subvenciones o ayudas públicas.
- En el momento que una persona jurídica incumpla las leyes con alguna actividad económica ilícita, será intervenida judicialmente. Buscando procurar el bienestar de los trabajadores y acreedores.
El motivo principal de una gestión de prevención es evitar lo antes mencionado, en segundo lugar, se imposibilita el daño casi irreversible al nombre de esa persona jurídica. Lo que acarrea consecuencias económicas muy severas, igualmente, de su desaparición total. Puesto que al verse afectada su confiabilidad y legalidad, ninguna firma querrá sostener vínculos con esa empresa.
Los objetivos del Compliance dentro de las empresas se basan en visibilizar el funcionamiento interno, y al mismo tiempo, se impide el uso de su nombre por terceros para la ejecución de delitos y fraudes empresariales.