Todos sabemos que prevenir es tomar precaución o medida para evitar un daño o un peligro eminente. En el caso de la violencia de género la prevención es fundamental para evitar un daño o grave peligro a la víctima. Es por ello que en este post haremos referencia a cómo prevenir la violencia de género.
La violencia de género se ha convertido en una amenaza para la vida plena y saludable de muchas mujeres e infantes a nivel mundial; sin contar la violencia que sufren homosexuales, bisexuales y transexuales, entre otros grupos en condiciones de vulnerabilidad.
Aunque también hay féminas que maltratan y asesinan a hombre; pero son muy reducidos este tipo de casos a nivel mundial en comparación con los grupos antes mencionados.
Para prevenir la violencia de género es fundamental tomar medidas y trabajar desde el punto de vista gubernamental, familiar y personal; ya que este tipo de violencia deja secuelas muy graves y en muchos casos daños irreversibles a la sociedad; teniendo en cuenta que esto afecta a la familia en su conjunto hasta el punto de desfragmentarla completamente.
Medidas Generales para Prevenir la Violencia de Género
Los Entes gubernamentales juegan un papel fundamental para prevenir la violencia de género; ya que el alcance y la influencia que tienen en la sociedad y en el hogar, permiten tomar medidas asertivas en contra. En este sentido, te mostraremos las siguientes medidas:
- Medidas educativas en el hogar
La violencia de género es alimentada por conductas y acciones basadas en el sometimiento, abuso y dominación de la víctima. Es por ello que las medidas de prevención temprana deben estar enfocadas en la educación basada en el amor, respeto y consideración entre los miembros de la familia. Es fundamental evitar que los infantes y adolescentes vean contenido en la TV o en internet que promuevan la violencia de género.
- Medidas educativas en la escuela
Estas medidas pasan por el respeto mutuo que debe haber entre maestros y alumnos; donde las dinámicas de aprendizaje deben estar enfocadas en eliminar prejuicios y estereotipos de género. Y erradicar de los recintos escolares juegos que promuevan relaciones de poder.
Medidas Personales para Prevenir dicha Violencia
Las medidas personales son un factor fundamental para prevenir la violencia de género a tiempo; es por ello que te presentaremos las siguientes medidas:
- Detectar los síntomas
La detección a tiempo de algún tipo de violencia de género permitirá tomar correctivos que eviten abusos y hasta maltrato físico y emocional. Dentro de esas señales tenemos: baja autoestima, depresión, infelicidad, ánimo reprimido; pérdida del apetito, insatisfacción emocional y espiritual, entre otros síntomas.
- Denunciar a tiempo
Si una persona es testigo de algún caso de violencia de género en el vecindario, en el trabajo o en el hogar; y la víctima no es capaz de denunciar la violencia, esa persona está en el deber de denunciar el hecho a las autoridades correspondientes. No hacerlo podría significar una desgracia para una familia y la sociedad.
Para finalizar, es importante destacar que un agresor es una persona que también necesita ayuda psicológica; es muy probable que esa persona siendo muy joven o niño fue víctima también de violencia. Es por esto la importancia que tiene la prevención en este tipo de violencia; ya que permite romper a tiempo esa cadena de agresores en la familia.