Hace ya 3 años y medio, en Reino Unido se llevó a cabo un referendo en el cual la mayoría de los ciudadanos votaron a favor de abandonar la Unión Europea.
Actualmente todo este asunto parece estar cerca de resolverse; por lo cual hemos decidido elaborar un post para que puedas entender mejor qué es el Brexit y qué consecuencias puede tener en la economía mundial.
Básicamente Brexit es una combinación de las palabras anglosajonas “Britain” y “exit”, las cuales en español se refieren a “Gran Bretaña” y “salida”. Es decir; que este término se utiliza para referirse a la posible salida de Reino Unido del grupo de países que forman parte de la Unión Europea.
Para que entiendas un poco el contexto, debes saber que en 2015 el primer Ministro de Reino Unido, David Cameron, prometió hacer un referendo al año siguiente para saber si todos los ciudadanos estaban de acuerdo con abandonar la Unión Europea de forma definitiva. Sorpresivamente los resultados fueron muy parejos, pero la mayoría voto a favor de abandonar el bloque de la UE. En parte estos resultados se deben a que muchos ingleses creen que esta es la mejor manera que existe para que el Estado pueda tener control sobre sus propios asuntos.
A partir de ese momento se iniciaron una serie de negociaciones entre el partido conservador y el parlamento para plantear los términos de la salida de la Unión Europea, lo cual ha sido bastante complicado incluso después de 3 años del referendo. Sin embargo, el nuevo primer ministro Boris Johson prometió acelerar las negociaciones para oficializar la decisión de abandonar la UE en el año 2020
Consecuencias del Brexit
Aunque no lo creas, el hecho que Reino Unido quiera abandonar la Unión Europea ha creado un ambiente de inestabilidad que poco a poco afecta el mercado mundial. Más adelante te contaremos qué consecuencias puede traer este acuerdo.

Consecuencias en la Economía Europea
En este aspecto ya se han visto varias consecuencias de este acuerdo, a pesar que todavía no es oficial. Por ejemplo, el valor de la libra esterlina tuvo un descenso importante lo cual puede agravarse con el paso del tiempo.
También, la Unión Europea puede restringir los acuerdos comerciales con el Reino Unido durante un periodo de 2 – 7años. Sin embargo el Reino Unido puede negociar para mantener los beneficios económicos actuales, tal cual como hizo Suiza.
Otro aspecto importante es que Reino Unido tendrá que abonar una cifra de casi 40 millones de libras a la UE para honrar los compromisos que tiene como miembro de este bloque de países. Esto puede ser un duro golpe para la economía de Reino Unido y por tanto su estabilidad se vería afectada totalmente.
Las nuevas dificultades para el Turismo
Sin duda alguna, muchos países europeos se verían afectados con respecto al número de turistas de Reino Unido que probablemente dejarían de viajar durante el verano. Por ejemplo, en el caso de España tenemos que durante el año 2015 recibió a casi 1,5 Millones de turistas británicos, lo cual supone una valiosa cantidad de ingresos para el sector de turismo.
Problemas de Migración y Empleos
En este aspecto se verían afectados tanto los británicos que trabajan en países que pertenecen a la UE como aquellas personas no británicas que trabajan en Reno Unido. Esto se debe a que probablemente cambien varios aspectos legales en cuanto al tema laboral de extranjeros. En pocas palabras, muchas personas se verían forzadas a abandonar sus empleos o por lo menos tendrán que solicitar una visa de trabajo. Es decir; que tanto Reino Unido como la mayoría de los países que conforman la UE, están en riesgo de perder una gran cantidad de trabajadores capacitados.