Frecuentemente has oído hablar sobre la chía, pero no logras identificar qué clase de alimento es. En la actualidad, se considera a la chía como un superalimento; y algo importante para muchos es que tiene un sabor muy agradable. Ahora bien, ¿te gustaría ampliar tu conocimiento sobre qué es la chía y cómo se consume? Sigue leyendo y lo más probable es que comiences a incluirla en tu dieta diaria a partir de hoy.
Qué es la Chía
La chía es un arbusto aromático que puede alcanzar una altura de 1 a 1 ½ metros. La flor de la chía tiene una apariencia como de labios, sus hojas son verdes y ovaladas. La chía crece en suelos arcillosos y arenosos con buen drenaje, el clima tropical favorece mucho su crecimiento. La chía era usada en la antigüedad por los mayas y aztecas, luego cayó en el olvido. En nuestros días, se ha comprobado científicamente que las semillas de chía poseen muchos componentes nutricionales que benefician al ser humano. Detallemos algunos de sus atributos.
Beneficios que Aportan las Semillas de Chía
- Es una gran fuente de omega 3 y omega 6; ambos equilibran nuestro metabolismo y protegen nuestro corazón. Para aprovechar estos aceites, las semillas deben ser masticadas o molidas.
- El consumo de las semillas ayuda a reducir el colesterol y aliviar el estreñimiento, por su gran aporte de fibra.
- No contiene gluten y aporta 5 veces más calcio que la leche. Además, posee un nivel de potasio más alto que el plátano y dos veces más proteínas que cualquier otra verdura.
- Son muy ricas en vitaminas B, zinc, manganeso, fósforo y cobre. Es un alimento de fácil digestión, por eso nuestro organismo, tejidos y células absorben todos sus nutrientes apropiadamente.
- Por su gran acción antioxidante y antiinflamatoria, el consumo periódico de estas semillas previene y alivia muchas enfermedades, como el dolor frecuente en las articulaciones.
- Por su gran aporte de energía y proteínas, el consumo regular de semillas de chía favorece la regeneración y aumento de la masa muscular.
- Son un excelente hidratante; antes de consumirlas remójalas de 15 a 30 minutos en agua, jugos, consomés o cualquier líquido. Agrega poca cantidad de semillas, pues absorben rápidamente en líquido hasta 10 veces su volumen
- Puede almacenarse por largos periodos de tiempo sin sufrir de alteraciones de sabor, olor o aportes nutricionales.
Cómo se Consume
- Nunca consuma semillas de chía secas e inmediatamente beba agua. Esto es sumamente peligroso para su salud, porque las semillas de chía se expanden en contacto con líquido y pueden obstruir la garganta.
- No exceda el consumo diario de 30 gramos o 3 cucharadas. Evitará problemas digestivos por su alto conteniendo de fibra. Si desea consumir semillas de chía y tiene prescrito cualquier tratamiento médico, consulte antes con su especialista.
- Se pueden consumir diariamente agregando sólo un poco, enteras o molidas, a sopas, ensaladas, pastas, arroz, etc. También puedes incorporarlas en postres, helados, tortas y donde se te ocurra, pues no altera el sabor de los alimentos.
- Estas semillas dan una sensación de llenura que favorecen el mantenimiento del peso corporal o su disminución. Se recomienda ampliamente consumirlas durante el desayuno añadiéndolas a frutas, mermeladas, cereales, yogures o lácteos.
- Una forma práctica de consumirla es elaborando un pudín de chía. La noche anterior mezcle en una taza de leche de coco endulzada a gusto con miel o azúcar, un poco de semillas de chía. Deje reposar y consuma en el desayuno.