Producto del sedentarismo, malas posturas, teletrabajo, lesiones, envejecimiento y otros, se generan condiciones corporales dolorosas, que deben atenderse de forma médica para mejorar nuestra calidad de vida. Hoy en día, posiblemente debido a una vida mucho más acelerada, es más común escuchar a personas que sufren de dolores lumbares, hernias discales y otras dolencias que pueden ser sumamente críticas para el paciente.
Sin embargo, tomar la decisión de someterse a una intervención quirúrgica genera un gran temor, y no es para menos. Espalda, cuello, rodillas y demás articulaciones son los encargados de proporcionar una adecuada movilidad corporal. De fallar alguna, nuestra salud se vería comprometida.
Por suerte, las innovaciones médicas no se detienen y en el sector aparecen alternativas interesantes que, si bien no se convierten en una solución definitiva, ayudan a sobrellevar la condición y se consigue lo que finalmente cualquier persona desea: calidad de vida y no sufrir dolor.
Es precisamente lo que se consigue con la ozonoterapia, que no es otra cosa que el empleo de ozono médico en forma de medicamento para tratar dolores crónicos, inflamaciones críticas y algunas enfermedades específicas que se relacionan con daños celulares. El Dr. Alcaide, ozonoterapia en Málaga es especialista en la aplicación de este tratamiento. Tiene una amplia trayectoria en este campo, con más de 20 años de experiencia.
Es médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología; además, es especialista en medicina del trabajo, tiene un máster en ozonoterapia y es fundador de la Asociación de este tratamiento en España.
¿Para qué sirve la ozonoterapia?
Aunque hemos adelantado parte de esta información, hay que agregar que el ozono médico es una mezcla de este componente en bajas concentraciones junto con el oxígeno medicinal. Principalmente, tal como lo hemos indicado anteriormente, ayuda con dolores e inflamaciones crónicas. Por ejemplo, el tratamiento hernia discal en Málaga se puede llevar a cabo con esta técnica.
Es posible evitar el dolor punzante que genera una hernia discal, cervical o lumbar. Las dos grandes ventajas de este tratamiento es que se trata de una forma no quirúrgica de atacar el problema y además, está prácticamente exenta de efectos secundarios. Gracias a la ozonoterapia es posible eliminar la parte del disco intervertebral que se haya desplazado sin tener el paciente que someterse a una intervención quirúrgica.
El resultado es la eliminación de los síntomas que provoca una hernia discal, que básicamente, es el dolor. Es un tratamiento ambulatorio que no requiere hospitalización.
El tratamiento artrosis de rodilla en Málaga es también posible gracias a la implementación de la ozonoterapia. Es una de las condiciones que genera más dolor, además de que, evidentemente, se trata de un factor decisivo que interfiere en la movilidad independiente del ser humano.
El tratamiento consiste en un lavado articular con ozono, justo en la zona. Obviamente, tal técnica mejora los síntomas, por lo que el paciente, además de aliviar el dolor puede recuperar su movilidad. También puede tratarse artrosis en otras zonas como la cadera, ciática, lumbalgia y otras patologías.
Cómo funciona el ozono médico
Se puede decir que este componente tiene un efecto sobre el organismo similar al de una vacuna. La ozonoterapia ayuda a estimular las defensas antioxidantes. Se logra mediante la provocación controlada de pequeñas oxidaciones.
Enfermedades que pueden ser tratadas con la ozonoterapia
Ya hablamos de las más comunes, pero también existen estudios preclínicos y diversas publicaciones que avalan la inocuidad de este componente, así como sus propiedades protectoras contra daños renales, cardíacos, pancreáticos, muscular, ósea, cerebral y hepático.
Otros grupos de investigación han publicado sus estudios sobre el ozono y aseguran que es tolerado de forma positiva para tratar enfermedades neurológicas, reumatológicas, metabólicas, cerebrovasculares, cardíacas, oftalmológicas, digestivas, etc.
Por si fuera poco, hay más publicaciones que demuestran que puede ser un coadyuvante en pacientes oncológicos como protector de los efectos o daños ocasionados por radioterapia y quimioterapia. Además, mejora la inmunidad del organismo para favorecer la curación de heridas complejas.