En el ámbito del tratamiento térmico industrial, la búsqueda de soluciones eficientes, seguras y sostenibles ha llevado al desarrollo de tecnologías cada vez más sofisticadas. Entre estas, los paneles catalíticos infrarrojos en gas se han consolidado como una de las alternativas más efectivas para procesos como el precalentamiento, secado, curado, deshidratación y cocción de diversos materiales.
Gracias a empresas pioneras como Infragas, que desde 1971 diseña y fabrica sistemas radiantes de alta tecnología, estos paneles representan hoy una solución clave para múltiples industrias que requieren calor superficial preciso y controlado.
¿Cómo funcionan los paneles catalíticos infrarrojos en gas?
A diferencia de los sistemas tradicionales que generan calor mediante resistencia eléctrica o llama directa, los paneles infrarrojos catalíticos funcionan a través del principio de oxidación catalítica del gas sin llama.
Este proceso implica la reacción controlada del gas natural o propano con el oxígeno presente en el aire ambiente, activada por un catalizador específico. La reacción se produce sobre la superficie del panel, generando energía térmica en forma de radiación infrarroja sin la necesidad de combustión abierta.
El calor generado se transmite mediante ondas infrarrojas, que penetran directamente en el material tratado, garantizando una transferencia de energía eficiente, uniforme y altamente controlada.
Ventajas técnicas frente a otros sistemas de calefacción
La principal ventaja de los paneles catalíticos infrarrojos es la ausencia de llama, lo cual reduce drásticamente los riesgos de incendio o explosión, especialmente en ambientes con presencia de disolventes, polvo o materiales inflamables. Esta característica convierte a estos paneles en una opción extremadamente segura para aplicaciones industriales sensibles.
Además, la eficiencia de la oxidación catalítica permite que hasta el 90% de la energía generada se convierta en calor útil, minimizando pérdidas energéticas. Esto se traduce en un ahorro considerable en el consumo de gas y en una reducción significativa de emisiones contaminantes, como los compuestos orgánicos volátiles (COV) y el monóxido de carbono.
Infragas: innovación al servicio de la eficiencia térmica
Infragas ha desarrollado una gama completa de paneles catalíticos infrarrojos que combinan alta tecnología, facilidad de instalación y una larga vida útil. Sus soluciones se destacan por la capacidad de ofrecer procesos térmicos rápidos y compactos, adaptables a líneas de producción nuevas o existentes.
Los modelos como INFRACAT, BOOSTERCAT y los quemadores de alta temperatura RHT están diseñados para cubrir un amplio espectro de temperaturas, desde los 180°C hasta los 950°C, con distintas configuraciones de potencia y tamaño.
La modularidad de estos sistemas permite su integración en hornos industriales, túneles de secado o líneas de pintura, garantizando resultados consistentes y repetibles.
Aplicaciones industriales de los paneles infrarrojos catalíticos
Gracias a su versatilidad, los paneles infrarrojos catalíticos se utilizan en sectores muy diversos, entre ellos:
- Industria automotriz: curado de pinturas, secado de adhesivos, calentamiento de moldes.
- Industria textil: fijación de tintes, secado de tejidos técnicos.
- Industria alimentaria: cocción superficial, pasteurización, deshidratación de productos.
- Industria maderera y de muebles: secado de barnices, lacas y resinas.
- Embalaje y plásticos: termoformado, soldadura, reactivación de adhesivos.
En todos estos casos, los paneles infrarrojos catalíticos proporcionan un control preciso del calor, evitando sobrecalentamientos o deterioros del producto final.
Seguridad operativa y respeto medioambiental
Uno de los pilares fundamentales de la tecnología infrarroja catalítica es la seguridad operativa. Al eliminar la llama abierta, se minimizan los riesgos para los operarios y se cumplen fácilmente las normativas ATEX y otras regulaciones de seguridad industrial.
Además, la baja emisión de contaminantes y la alta eficiencia energética permiten reducir la huella de carbono, alineando los procesos industriales con los objetivos de sostenibilidad y transición ecológica.
Empresas como Infragas han adoptado un compromiso firme con el respeto medioambiental, ofreciendo soluciones que combinan rendimiento, fiabilidad y responsabilidad ecológica.
Una inversión inteligente para el futuro de tu producción
Los paneles catalíticos infrarrojos en gas representan mucho más que una fuente de calor: son una herramienta estratégica para optimizar la eficiencia de los procesos industriales, reducir costes operativos y mejorar la calidad del producto final.
Invertir en esta tecnología significa acceder a procesos más rápidos, limpios y seguros, con un retorno inmediato en términos de consumo energético, durabilidad y satisfacción del cliente.
Gracias a la experiencia de fabricantes como Infragas, que personaliza cada solución según las necesidades específicas de producción, es posible modernizar instalaciones existentes o diseñar nuevas líneas bajo los más altos estándares tecnológicos. Una elección que marca la diferencia en términos de competitividad y sostenibilidad.