¿Has escuchado hablar de los oligoelementos? Pues son nada más y nada menos que los minerales que necesitamos en nuestro organismo. Son fundamentales para una amplia gama de procesos que se llevan a cabo en nuestro cuerpo; cada oligoelemento tiene muchas propiedades, así que en este artículo las analizaremos y verás lo mucho que necesitamos de ellos para vivir.

Los Oligoelementos, ¿qué son?
Esos amiguitos son elementos químicos esenciales para que nuestro metabolismo funcione correctamente; se clasifican como micronutrientes junto con otros, que también son esenciales pero en pocas dosis, como algunos aminoácidos y vitaminas. Pero no debemos confiarnos y consumirlos en exceso, ya que esto también podría traernos distintos problemas. Una particularidad es que solo necesitamos consumir una pequeña cantidad de oligoelementos al día: menos de 100mg. ¿Y cuántos oligoelementos existen? Se calcula que hay más de 70 que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente; algunos de ellos son: manganeso, cobre, zinc, molibdeno, selenio, cromo, entre otros.
Estos nutrientes se forman en la tierra, interviniendo en el proceso organismos animales y vegetales. El proceso es el siguiente: las raíces de las plantas absorben del suelo los minerales presentes y entonces los heteroscios (organismos microscópicos) se encargan de transformar la materia orgánica de los seres vivos en energía y nutrientes esenciales para la vida. De allí podemos darnos cuenta de que la principal manera de obtener estos oligoelementos es mediante la dieta.
Los Oligoelementos, ¿para qué sirven?
Influyen en las reacciones químicas y funciones fisiológicas que se llevan a cabo en nuestro organismo. También intervienen en procesos metabólicos como el crecimiento, la digestión, entre otros. En nuestro cuerpo, los oligoelementos representan apenas un 0,75% de nuestro peso; y aún así, son imprescindibles para nuestra existencia; tanto es así que la ausencia de algunos oligoelementos puede causar problemas físicos.
Además, la presencia de oligoelementos permite al organismo sintetizar las ribonucleasas, la mioglobina, el ADN, y la hemoglobina; también contribuye a formar tejido muscular y glóbulos rojos, a transportar oxígeno por el cuerpo y a potenciar nuestro sistema inmunológico y demás mecanismos de defensa. Es importante que las personas que realizan actividades físicas como deporte o ejercicios consuman la dosis diaria necesaria para aumentar su rendimiento y regular naturalmente su temperatura corporal.
Los Oligoelementos, ¿cómo Consumirlos?
A veces sucede que el problema no radica en la falta de consumo de los oligoelementos, sino en que nuestro organismo no es capaz de asimilarlos. Esto puede deberse a los distintos productos que se utilizan para producir y conservar la comida que actualmente consumimos la mayoría de las personas, como fertilizantes, conservantes, pesticidas, aditivos y demás; también el problema podría estar en la expulsión de nutrientes por medio de la orina (por distintas causas); o puede ser incluso por el uso de medicamentos como los antisépticos o antibióticos; todos estos factores pueden influir negativamente en la capacidad que tiene nuestro organismo para asimilar los oligoelementos esenciales que consumimos, por lo que es importante una dieta rica en ellos.
Muchas personas optan por comprar suplementos disponibles en cualquier farmacia; estos vienen en distintas presentaciones como píldoras o incluso para beber y no son demasiado costosas. Pero también te damos una lista con algunos alimentos ricos en oligoelementos, para que los consumas de forma natural:
- Los mariscos.
- Las legumbres
- Todos los frutos secos
- Los cereales
Para más información sobre el tema, echa un vistazo a este artículo en nuestra web: ¿Cómo incluir el Omega-3 en la dieta vegana?