Rusia ha decidido dejar de prohibir las criptomonedas para reconocerlas como una forma de moneda, según el periódico local Kommersant.
Esta nueva ley buscaría colocar los activos digitales bajo supervisión estatal con “obligaciones estrictas para todos los participantes profesionales del mercado y un énfasis en la protección de los derechos de los inversores ordinarios”.
La decisión se produce poco después de que el banco central de Rusia decidiera prohibir por completo los activos digitales, alegando que su naturaleza especulativa representaba una amenaza para la estabilidad financiera de los ciudadanos rusos. Esto, sin embargo, se encontró con una gran oposición por parte del Ministerio de Finanzas del país.
Los bancos tomarán el control de las transacciones de criptomonedas
La nueva ley propone un marco que tratará a las criptomonedas como un “análogo de moneda”, y se espera que entre en vigencia el 18 de febrero.
En primer lugar, los ciudadanos solo podrán comprar criptomonedas a través de “entidades financieras registradas y con licencia local”. Esto significa, por supuesto, que los bancos locales actuarán como intermediarios entre los usuarios y las empresas de criptomonedas. También significa que los usuarios no tendrán control sobre sus fondos.
Realidad: los bancos comerciales presionaron por la participación obligatoria.
Las personas tendrían que registrar cuentas de criptomonedas en los bancos, sin autocustodia.
— Rayos de curiosidad (@RaysCuriosity) 9 de febrero de 2022
Los intercambios de criptomonedas, los mercados descentralizados y otras plataformas relacionadas se verán obligados a abrir una cuenta bancaria para registrarse como entidades legales, siempre que cumplan ciertas condiciones, como tener suficiente capital y liquidez.
Cargos penales por no declarar transacciones criptográficas superiores a $ 8,000
En segundo lugar, el gobierno ruso podría recaudar más de $13 mil millones como pago de impuestos de esta ley de criptomonedas. Todas las transacciones criptográficas superiores a 600 000 rublos (aproximadamente $8 000 USD) deben declararse al Servicio de Impuestos Federales (FNS), o se generarán cargos penales.
En tercer lugar, los bancos que trabajan con intercambios de criptomonedas no utilizarán herramientas de análisis de cadenas de bloques de empresas de seguridad como Elliptic o Chainalysis. En su lugar, utilizarán la “Cadena de bloques transparente”, una herramienta de seguimiento desarrollada por el organismo de control financiero de Rusia (Rosfinmonitoring).
La cadena de bloques transparente puede identificar a los propietarios de billeteras criptográficas y recopilar información de la red oscura, detectando así actividades ilegales que utilizan activos digitales.