Actualmente, los servicios de paisajismo y diseño están teniendo mucha popularidad entre las personas. Todos los amantes a la naturaleza reconocen que estos profesionales con su experiencia y su conocimiento tienen la habilidad de transformar un terreno vacío y desierto en una bella obra de arte. Por ello, te estaré comentando a través de este apartado todo lo relacionado con los servicios de paisajismo y diseño de jardines.
¿Cuáles son las actividades de un paisajista?
En sentido estricto, los paisajistas son profesionales dedicados al estudio y la ejecución de proyectos creación y modificación de entornos naturales. Cuando ves un jardín, ¿sientes la necesidad de hacer algo bonito con él y te gusta estar al aire libre? Seguramente eres un paisajista de jardines y no lo sabes. Ya sean áreas al aire libre como jardines, campos deportivos o parques enteros, los jardineros y paisajistas tienen un lugar de trabajo emocionante y variado y casi siempre están al aire libre.
¿Qué hace un paisajista?
Muchas personas tienen el concepto errado de que los paisajistas solo se ocupan de indicar las especies de plantas a usar y a definir su ubicación, pero realmente realizan más labores. Las áreas de responsabilidad de un paisajista especializado en jardinería incluyen:
- Crear áreas pavimentadas: pavimentar caminos y plazas y verter asfalto.
- Plantar y cuidar plantas: plantar árboles, cuidar y podar arbustos, reverdecer edificios, producir jardines temáticos.
- Hacer movimientos de tierra y medidas de riego y drenaje: modele el suelo (ajuste de colinas/terraplenes). Por ejemplo, campos de golf y piscinas al aire libre, tendido de tuberías de drenaje, construcción de pozos de filtración, creación de sistemas de riego (para instalaciones deportivas o reverdecimiento de un edificio).
- Preparar las obras: leer los planos y transferirlos a la obra, establecer protecciones para las plantas existentes, talar árboles, limpiar raíces, proporcionar material (tierra, arena, grava, piedras, entre otros).
- Proyectar las zonas exteriores de los edificios: muros y escaleras, estanques, cursos de agua, vallas, pabellones, enrejados, muros de protección acústica, pérgolas, equipamientos deportivos y lúdicos.
¿Dónde contactar a un servicio de paisajismo y jardinería?
Son muchos los servicios de paisajismo que puedes encontrar a través de internet, pero por experiencia y profesionalidad te recomiendo a la empresa que lidera Noemí Antón, la cual es ingeniera agrónoma y tiene un master en paisajismo de la universidad de Madrid. Puedes visitar su página web https://porfinjardin.com para más información.
Cuenta con una amplia experiencia de más de 10 en el área de paisajismo tanto en obras públicas en la Ciudad de Madrid como en obras privadas en Ibiza, Jávea, La Finca y La Moraleja. Además, en su amplio currículo también posee proyectos internacionales, por ejemplo, loa jardines de vivienda en Abu Dhabi y Ginebra, y el jardín botánico de Omán.
Una de las ventajas que obtendrás con el trabajo de Por Fin Jardín es la opción del servicio online de paisajismo, para que puedas observar un diseño previo de lo que puede convertirse en tu próximo jardín, con un diseño único que no requiera mucho mantenimiento y un precio inigualable. Por eso y mucho más, visita su web.
Costos de los trabajos de paisajismo y jardinería
Los precios paisajismo pueden variar de acuerdo al estilo que requiera el cliente, por supuesto, mientras más grande sea la labor, mayor será el costo. En todo caso, para que tengas una idea del costo, te puedo decir que van desde los 30 euros a los 200 euros por metro cuadrado. Como te comente, va a depender de varios factores, por ejemplo, si incluye plantaciones, fuente, estilismo, pérgola, obra hidráulica, pavimento, riego, entre otros.
Por ejemplo, en el sitio web de la paisajista Noemí Antón tendrás algunas opciones para elegir, podrás hallar el pack mini, maxi y el pro. Los precios del trabajo van desde los 299 euros en adelante. Igualmente, son varios factores los que debes tomar en cuenta, pero en todo caso puedes consultarle directamente para obtener más información.
Tipos de jardines más populares
Los jardines son un lugar relajante para muchas personas, generalmente justo en frente de la puerta del apartamento. Los jardines se diseñan de manera muy diferente según el gusto y las necesidades. Mientras que algunos solo crean unas pocas camas de vegetales, otros prefieren tener un césped elegante donde poder tumbarse y tomar el sol en verano.
Las posibilidades de diseño de los jardines son numerosas. Dependiendo de su tamaño, un jardín puede consistir en un huerto y un jardín ornamental. En una esquina se cultivan verduras, el resto del área es un jardín decorativo donde puedes retirarte para relajarte por unas horas. Los seres humanos tienen preferencias y gustos diferentes. Por ello, han creado varios tipos de jardines a lo largo de la historia. En seguida te nombraré los más conocidos:
El jardín Español
En este tipo de jardín se realiza una mezcla de varias culturas, por así decirlo. Incluye el jardín islámico, romano, persa y el andaluz. Debido a que el clima en estas áreas suelen ser salido, sobre todo en la época de verano, en este tipo de estilo se suele observar flores de colores, plantas con aroma, grandes palmeras que otorgan sombra, muchos árboles (generalmente frutales), terrazas con coníferas y canales o fuentes de agua.
El jardín Inglés
Es un estilo que data de los años 1960 y mayormente utilizado en la Europa continental. En este tipo de estilo, el jardinero no altera mucho el paisaje, por lo tanto, la mayoría de los elementos son completamente naturales. Por ese mismo motivo, podrás observar los caminos, pero no estará señalizados. Además, cuando existe un desnivel en el suelo se suele aprovechar para cultivar.
El jardín Mediterráneo
Como bien dice su nombre, este tipo de jardín pertenece a la región mediterránea y además, en las zonas en donde el clima es muy seco, en donde las precipitaciones son muy pocas y las temperaturas suelen ser muy elevadas superando los 35 grados. Por ese motivo, las plantas que en él se encuentran tienen bastante resistencia a la sequía, por ejemplo, el laurel, tomillo, espliego o el olivo. El diseño es llamativo y no requiere mucho mantenimiento.
Además de los jardines mencionados, también existe el jardín de chalets, francés, árabe, japonés, tropicales, entre otros. Todos forman parte de la gran lista de modelos que pueden ser empleados por los paisajistas al momento de planificar tu labor. Para que te hagas una idea lo recomendable es que observes una galería de imágenes de paisajismo.