Expertos a nivel mundial han dado a conocer un nuevo sistema de investigación y el desarrollo basado en la tecnología en alimentación en la UE. Estos han sido uno de los mejores avances más relevantes y los retos en seguridad alimentaria, desarrollo y nutrición sostenible de los siguientes años, esto define el marco del gobierno europeo ante la investigación y sobre todo la innovación, el informe FOOD 2030 de la Comisión Europea es espantosamente revelador.
La investigación que realiza Food 2030 dentro de su marco político europeo desea un futuro sostenible y que se basa en conseguir un equilibrio entre el consumo y la producción, contando con un trabajo holístico antes y después del uso. Los espacios temáticos sobre las que se incide y donde ha ido trabajando son:
- Invención en el sistema alimenticio y empoderamiento de las sociedades.
- Nutrición saludable y plenamente sostenible.
- Acción frente al cambio climático y el medioambiental.
- Circularidad y eficacia en el uso de diferentes recursos.
Este informe, que fue dado a conocer por la Comisión Europea a finales en el 2022, concuerda con el Día Mundial de la Alimentación, ayudando a conocer los estudios de expertos europeos más sobresalientes, algunos son importante almacenar en estas líneas, por su específico valor ante el punto de vista, debido a que puede ayudar a pronosticar por dónde se dirigen las políticas de apoyo ante la I+D+i de la UE en el tema de la alimentación.
El reto de la disminución de emisiones, la progresiva demanda de proteínas y los inconvenientes de obesidad y su malnutrición
En su sugerencia, el director de bioeconomía de la Dirección General de Investigación e Innovación UE, John Bell, resaltó tres debates que desde el medio de la innovación deberán ser afrontadas en los siguientes años, donde se prevé la disminución de las emisiones de gases correspondidas con el efecto invernadero derivadas de las instalaciones y procedimientos alimentarios.
De esta forma, ser capaz de hacer frente a la progresiva demanda de proteína de una localidad en desarrollo constante. Se pretende disminuir drásticamente el problema de la mala salud por no tener una buena alimentación.
Productores y consumidores son el objetivo prioritario
El presidente de la Universidad de Wageningen Luis Fresco, dio a conocer su opinión son los desafíos y líneas de exploración prioritarios para Europa. Con el fin de ser capaces de producir con eficacia. También se desea cambiar la forma de pensar, integrando los principios ecológicos en nuestra idea de los sistemas de fabricación alimentario.