Si estás interesado en el mundo de la inversión y buscas un mercado donde puedes ganar dinero a corto plazo, el Forex es tu opción. En este mercado se pueden negociar divisas con las que se opera en todo el mundo. Funciona las 24 horas del día de lunes a viernes, por lo que entre semana puedes invertir realmente cuando quieras. Eso es así gracias a que el Forex funciona en varios centros operativos, siendo los más importantes los de Londres, Nueva York, Sídney y Tokio. Al estar repartidos en varios husos horarios, eso permite que se pueda invertir en divisas durante todo el día.
Otro aspecto para destacar del Forex trading es que se trata del mercado financiero más grande del mundo debido a su volumen de negociación. Sin embargo, es bueno tener en cuenta que también es uno de los mercados más volátiles, por lo que todas las inversiones conllevan un gran riesgo.
Lo básico que debes conocer
Si eres nuevo en el mundo del Forex, es interesante que conozcas una serie de términos sobre este. A continuación, te vamos a explicar cuáles son:
- Divisa base o principal y divisa secundaria o cotizada: la divisa base es la primera que aparece en un par de divisas. Por ejemplo, el EUR es la básica en EUR/USD. En el caso de la divisa secundaria, en este ejemplo es el USD.
- Pip: este término se utiliza para medir la variación de cotización del activo. Es decir, cuando observas las cotizaciones de los tipos de cambio, vas a ver que cuentan con cuatro decimales. El pip acostumbra a ser el cuarto decimal.
- Ask: el precio que el inversor paga por comprar el par de divisas.
- Bid: se refiere al precio que el inversor quiere vender.
- Spread: también conocido como horquilla, es la diferencia entre el bid y el ask.
- Lote: es la unidad estándar y prefijada que indica el número de unidades de la divisa base del par que se quiere comprar o se va a vender.
- Apalancamiento: esta herramienta da la posibilidad de invertir con un capital mayor al que realmente se tiene. Es decir, si quieres invertir en un activo de 100€ pero solo cuentas con 10€, con el apalancamiento lo podrás hacer. Esto te permite multiplicar las ganancias (y las pérdidas).
- Margen: cuando se quiere abrir una posición apalancada se necesita realizar un depósito que se utilizará como garantía por el dinero que el bróker presta. Si hay pérdidas, se produce un margin call donde se avisa que el depósito se está acabando y que se puede dejar de cubrir el riesgo de la posición abierta. Si eso pasa, se puede poner más dinero o permitir al bróker que cierre la posición (vender el activo).
Cuáles son los factores que más afectan al Forex
Si quieres invertir en cualquier mercado, no solo el Forex, es muy importante que estés atento a todos los elementos que pueden afectar los precios. El Forex, al ser un mercado global, se encuentra afectado por varios factores.
Uno de los más importantes es el económico. Por lo general, los inversores buscan divisas de países de estados con economías fiables y fuertes. Algunos de los elementos en que uno se tiene que fijar son el PIB, la tasa de desempleo, las importaciones y exportaciones y la inflación.
La estabilidad política también es muy importante. Gobiernos estables permiten que la divisa no sufra muchas complicaciones. Además, es interesante fijarse en la política del banco central, ya que sus decisiones afectan al crecimiento de la economía.
Por último, es interesante fijarse en la confianza del mercado, una mezcla de los dos elementos anteriores. A partir de noticias se puede deducir si la situación de este será buena.
En definitiva, invertir en Forex puede dar muchos beneficios si se conocen muy bien todos los factores que afectan al mercado.