Debido a la tecnología y a la digitalización de muchos procesos, el mundo del entretenimiento y del ocio se ha visto transformado de arriba abajo en los últimos años. En apenas dos décadas, la población ya no se entretiene mediante los dispositivos electrónicos de la misma manera que lo hacía antes. Se han ido adaptando nuevas tendencias, que ahora pasaremos a comentar, que ya se están aplicando en la actualidad y que están destinadas a liderar el futuro de este campo en los próximos años.
Una de las evoluciones tan evidentes que se pueden pasar por alto es la alternativa a las computadoras. En el pasado, cualquier actividad relacionada con internet o ligeramente vinculada con la tecnología se daba en los aparatos de sobremesa de los hogares. En la actualidad, no son ni siquiera los dispositivos más utilizados por la mayoría de la población. A la hora de establecer comunicación con la red, ya sea por ocio o cualquier otro motivo, son los celulares la apuesta favorita.
Prácticas que se han consolidado
Es inevitable, si estamos hablando de entretenimiento, no comentar la aparición de los deportes electrónicos. Estas competiciones de profesionales de los videojuegos, retransmitidas mediante plataformas de streaming por todo el mundo, han reimpulsado la industria de las videoconsolas modificando la manera de disfrutar de los títulos. La historia que proponen los productores ya no es suficiente, sino que tiene gran importancia ahora el hecho de jugar y compartir espacio con otros jugadores en el momento.
También se deben mencionar los títulos para celulares que se encuentran disponibles en los mercados de aplicaciones más populares. Hay un sinfín de opciones organizadas por diferentes categorías, pero si por algo destacan es por la gratuidad de muchos de sus juegos. El modelo de negocio se basa en los ingresos por publicidad, que suelen aparecer antes o después de la partida; y las opciones de realizar micro pagos si se quiere disfrutar de alguna opción fuera de lo estándar.
La especialización es otro de los aspectos que cabe subrayar de esta nueva era del entretenimiento. Lo comentado se refleja en opciones como la del casino en línea en la que se presentan en vivo diferentes juegos tradicionales ahora migrados al online como la ruleta, el blackjack, el póker o los slots. Además, se ofrecen diferentes posibilidades a los usuarios como el hecho de aprovecharse de programas de fidelidad o de acogerse a alguna de las muchas promociones existentes.
Experiencias personalizadas e integradoras
Uno de los aspectos más polémicos que despierta la digitalización es la huella digital que uno deja en internet y el tratamiento que tienen sus datos en este campo. Son muchas las maneras que tienen las compañías de recoger la información y, entre los aspectos positivos que se pueden mencionar, destaca el hecho de personalizar la oferta según los gustos del internauta. Un caso que muestra lo comentado son las plataformas de contenidos audiovisuales lanzando recomendaciones como series y películas con gran porcentaje de acierto.
Y es que el futuro apunta a que cada vez se apostará más por crear experiencias, además de personalizadas, inmersivas que integren el usuario en la acción a realizar. Poco a poco se van viendo avances como la realidad virtual, que está entrando en sectores como el de las producciones audiovisuales o videojuegos con buenos resultados, y que busca crear un escenario ficticio lo más parecido al real que haga que el internauta se sienta partícipe y parte activa de lo que está transcurriendo en un mundo diseñado por ordenador.
Otro punto, y no poco importante, es cómo todo el sector digital, no solamente el del entretenimiento, está abriéndose a nuevos métodos de pago. Siempre garantizando la máxima seguridad, ahora con técnicas como la biometría, se están viendo ejemplos de cómo se van aceptando maneras de realizar transacciones que van más allá de las clásicas tarjetas de crédito y de débito. Algunos ejemplos de especial mención son las criptomonedas o monedas virtuales, el pago a través de los celulares y los monederos digitales.