Tal vez pocas personas conocen el funcionamiento de una crimpadora, que básicamente tiene la tarea de empalmar, pelar y cortar cables. De hecho, estas herramientas son en la mayoría de los casos utilizada por los usuarios que laboran con ordenadores o en redes. En el siguiente artículo conocerás todo lo que debes saber sobre las crimpadoras, sus variantes y los diferentes modelos que podrás observar en el mercado.
¿A qué se le conoce como crimpadora?
Una crimpadora o alicate, como también se le conoce, es una herramienta que se emplea para corrugar o crimpar (básicamente, para presionar de manera fuerte) dos piezas metálicas o cualquier otro material que sea maleable a través de la deformación de ambas pieza o simplemente una.
Al realizar esta tarea permites que ambas piezas puedan mantenerse unidas de la forma más segura posible. De hecho, usar este método en vez de la soldadura, permite que puedas ahorrar mucho tiempo. Y para ello, podrás hallar una gran variedad de crimpadoras, de diferentes diseños y tamaños que puede usar para terminales de bala, mallas cableadas o cables de estilo coaxial.
Tipos de crimpadora
Actualmente, podrás hallar una gran variedad de tamaños y modelos de crimpadoras. La mayor diferencia entre ellas la podrás observar en la capacidad de presión, el material empleado para su fabricación, agarre manual y el tamaño de la mordaza. Incluso, podrás hallar modelos multiusos, estos tienen la capacidad de ejecutar dos tareas adicionales, trituradoras de alambre y cortadoras que permiten que la herramienta sea más eficiente.
En su mayoría, la crimpadoras son estilo manual, pero también existe el modelo hidráulico para aquellos trabajos que requieren de más fuerza o que deben efectuar muchos empalmes diarios. A continuación te nombraré los diferentes tipos de crimpadoras:
De terminales eléctricos
Para este tipo de modelo se pueden clasificar de acuerdo al calibre y al diámetro de la ponchadora. Por ejemplo, el sistema de calibre de alambre se encarga de clasificar los diferentes modelos de cables por medio de una tabla numérica en escala ascendente, es quiere decir que, entre más pequeño sea su diámetro, mayor será su clasificación.
Es importante resaltar que las tenazas empleadas por esta herramienta están elaboradas para diferentes tamaños de cables. Podrás hallar crimpadoras que tienen entre 4 y 8 calibres diferentes, la idea es que la herramienta sea lo más útil posible. Incluso, en el mercado hay hasta de 10 tamaños de calibre diferente. Por lo tanto, será de acuerdo al usuario y su necesidad laboral elegir la que mejor se adapte.
Hidráulica
Este modelo de herramienta es de estilo industrial y se necesita el empleo de aceite para que pueda funcionar de una mejor forma, más suave y más cómodo. Se destaca por producir una unión más precisa y, por supuesto, ser tener una presión más fuerte. No obstante, este tipo de modelo solamente es utilizado para unir cables en la industria de la construcción.
Coaxial
Generalmente, el uso que se le emplea es para los cables de antena de televisión (sea para televisión digital, terrestre o común, entre otras), además de ser usado en los cables de wifi, específicamente para los cables de modelo RG58.
¿Cómo funciona?
La utilización que se le da a esta herramienta es sumamente sencilla, evidentemente dependerá de modelo empleado para efectuar la labor. Simplemente, debes colocar los cables a través del conector y cuando todos los cables estén en su respectivo sitio, colocas la crimpadora y presionas las manijas. De tal forma que se perfora el conector de plástico y los cables quedan completamente sujetados, permitiendo que los datos puedan transitar por medio del conector.