En la actualidad, cada vez más hogares han optado por emplear el autoconsumo solar. Esta se trata de una solución práctica y muy económica, con la que se puede llevar a cabo un buen autoabastecimiento eléctrico. Por ello, en este artículo, queremos analizar a profundidad cada uno de los detalles necesarios para llevar a cabo el autoconsumo en este 2021.
¿En qué consiste el autoconsumo?
El autoconsumo se ha convertido en una forma efectiva con la que se puede producir energía eléctrica propia, a fin de que una vivienda cuente con su propio consumo personal. En el caso de las ayudas al autoconsumo fotovoltaico solar, consiste en el aprovechamiento de la energía a través de placas solares. Es una opción que se ha vuelto cada vez más común, especialmente en años recientes.
En la actualidad, es común que se emplee la energía solar de esta manera, puesto que se trata de una energía verde que se puede utilizar sin tener que explotar los recursos naturales. Muchos países no solo han optado para que este sistema energético de los hogares se lleve a cabo, sino para que también se aplique en el autoconsumo industrial.
¿De qué manera funciona el autoconsumo solar eléctrico?
En un principio, el funcionamiento del autoconsumo puede parecer un poco complicado, pero luego de conocer los detalles, se puede comprobar lo sencillo y ventajoso que es. Muchas empresas, como Coversun Solutions, se encargan de efectuar la instalación aislada o conectada a la red de autoconsumo fotovoltaico, tanto para particulares como para empresas.
En cualquier caso, la energía solar será transformada en energía eléctrica mediante una serie de placas solares. De esta manera, la corriente continua estará transformada en corriente alterna gracias al inversor solar, lo cual permite utilizarla para el autoabastecimiento de la vivienda.
Instalación de autoconsumo residencial
Este puede dividirse en dos clases, primero, vale la pena destacar el que se encuentra conectado a la red, en el cual deberán existir dos conexiones: una que se destina al sistema eléctrico de la vivienda, y otra que se conecta a la red de distribución de una compañía eléctrica.
Segundo, tenemos el autoconsumo aislado, que consiste en la desconexión total de la red de distribución. Ahora bien, en caso de que no se cuente con baterías o un sistema de almacenamiento de energía, el hogar no contará con energía eléctrica disponible.
Instalación de uso empresarial o para industrias
Muchas empresas han decidido emplear su propio sistema de autoabastecimiento, el sistema que estas pueden emplear es algo muy variado. Pero, no cabe duda de que las empresas pueden beneficiarse en el ahorro de las facturas, su instalación se diferencia de las residenciales por los siguientes factores:
- La cantidad de consumo energético.
- El tamaño que poseen, que se caracteriza por ser muy superior.
- Los períodos de tiempo en lo que suele consumirse la energía.
Ventajas del autoconsumo solar
Como beneficio principal, es posible disfrutar de energía limpia que cuida el medioambiente, también se cuenta con un mayor ahorro debido a las placas solares. También es posible escoger una tarifa que se diferencia a la de la luz, en la que se puede descender un 50% del consumo de la factura de luz.
Vale la pena destacar que, los beneficios producidos por el autoconsumo han resultado ser muy superiores. De ahí que cada vez más personas y compañías opten por contratar sus servicios. Al emplear este método, será posible aprovechar un sistema de energía bondadoso con el planeta y que sea capaz de brindarnos incontables ventajas.