El trastorno de la tartamudez es una dificultad del habla que acarrea frecuentes problemas de fluidez normal. Así que las personas que presentan esta condición saben lo que quieren decir, pero se les dificulta decirlo. Por ejemplo, al hablar pueden prolongar una palabra, una consonante o una sílaba. También puede que hagan algunas pausas mientras hablan porque quizá se han topado con una palabra problemática.
Causas del trastorno de la tartamudez
Los investigadores aún continúan estudiando las causas detrás de la tartamudez. Sin embargo, es probable que exista una combinación de factores que provoquen esta afección:
Genética: El tartamudeo al parecer puede producirse a causa de irregularidades hereditarias o genéticas.
Anomalías en el control motor del habla: Existen algunas pruebas que indican que la tartamudez puede deberse a irregularidades en el control motor del habla, como lo son, la coordinación motora, sensorial y temporal.
Síntomas del trastorno de la tartamudez
Las personas que tartamudean pueden presentar los siguientes síntomas:
- Repetir las palabras.
- Bloquearse al hablar.
- Hacer prolongaciones de palabras enteras o en partes.
- Escoger palabras sencillas para sustituir las difíciles al hablar.
- Mostrar incómodo o tensión al hablar.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
En línea general, los hombres son más propensos que las mujeres a padecer tartamudez. De hecho, los factores que aumentan el riesgo son los siguientes:
- Tiende a ser hereditario: Proceder de un grupo familiar donde haya algún tartamudo es un factor importante.
- Retraso del desarrollo infantil: Existe gran probabilidad que niños que padecen retrasos en su desarrollo o algún otro problema del habla, sufran del trastorno de tartamudez.
- Estrés: Las altas expectativas de parte de los padres hacia los hijos y también otros tipos de presión, pueden generar estrés y a su vez provocar tartamudeo.
Consecuencias del trastorno de la tartamudez
La tartamudez puede provocar las siguientes consecuencias:
- Problemas en la comunicación con las demás personas.
- Sentirse ansioso al hablar.
- Evitan las situaciones en donde se necesite hablar o simplemente optan por no hablar.
- No conseguir éxito ni participar en el plano social, laboral ni escolar.
- Ser objeto de burla y de intimidaciones.
- Tener baja autoestima.
Tratamientos para el trastorno de la tartamudez
Aunque no existe una cura para este trastorno, si hay múltiples tratamientos para la tartamudez.
- Existen terapias de lenguaje para ayudar a minimizar el tartamudeo, especialmente en adolescentes y en adultos.
- El uso de algunos tratamientos con medicamentos, sin embargo, aún no se ha aprobado ningún médicamente enfocado para tratar la tartamudez propiamente.
- Medicamentos que ayudar a mejorar la depresión y la ansiedad, para mitigar los efectos de la tartamudez, ya que estos pueden ser un causante que provoque el trastorno.
- Existen aparatos electrónicos para controlar la fluidez del habla. Estos aparatos son similares a los audífonos, se introducen dentro del oído y reproducen de forma digital la voz de quien lo usa. Por tanto, mejora la fluidez al hablar.
Finalmente, el especialista encargado de tratar el trastorno de la tartamudez es un logopeda, que estudia, evalúa, previene, diagnostica, detecta y trata los trastornos vinculados con la comunicación humana. Ahora bien, el objetivo que persiguen estos especialistas es rehabilitar las capacidades modificadas del paciente y dotarlo para que sea competente y pueda recuperar la habilidad alterada.