Es una manera de transportar energía de manera fácil, sirve para acampar, pero también para dar luz en cualquier circunstancia.
Que las energías renovables se están convirtiendo en una necesidad es una realidad de la que cada vez los mercados, la ciudadanía y los gobiernos se están dando más cuenta. Por supuesto, la creación de energía a través de materias primas fósiles, como es el petróleo, el gas o el carbón, cada vez está más complicada, por los conflictos geoestratégicos que suponen y, sobre todo, porque son finitas.
Sin embargo, gracias a la energía del sol, la del agua o la del viento, se ha erigido un nuevo modelo inagotable y limpio de almacenarla, sin que ello suponga un riesgo para el medio ambiente.
Para dar solución personal a este tipo de carencia energética, han aparecido en el mercado los generadores portátiles. Ya no es excusa la utilización de energías limpias para acampar o disfrutar de una oficina al aire libre, pues gracias a esta tecnología, es posible almacenar la suficiente energía a través de pantallas solares de pequeñas dimensiones, que servirá para dar luz, cargar portátiles y móviles, o enchufar aparatos en cualquier lugar y circunstancia.
Desde luego, eso ofrece grandes beneficios, ya que no se precisa disponer de una fuente fija para obtener energía propia. Si quiere saber más, haga clic aquí y podrá comprobar las múltiples ventajas que ofrecen estos generadores de energía portátiles.
Por supuesto, los modelos de vida también cambian; ahora, existe una tendencia del trabajo en remoto, esto, a su vez, genera una serie de sinergias, por ejemplo, como puede ser alejarse a zonas rurales. El principal handicap que se presentaba al respecto antes, era la imposibilidad de conectarse a una fuente de energía, pero eso ya no es un problema gracias a estos generadores de energía solar.
¿Qué son y cómo funcionan los generadores portátiles?
Consisten, principalmente, en un dispositivo que tiene una doble función. Por una parte, a través de placas solares portátiles, recibe del sol toda la energía que se almacena en un generador, que después servirá como fuente de proporción de energía. En definitiva, un kit completo que recoge, almacena y transforma la energía que proviene del sol, para que se haga uso y disfrute de ella, en cualquier lugar y circunstancia.
Por eso, no hay que renunciar al aire limpio de la montaña, al uso de energías renovables y al acceso de la más alta tecnología, porque gracias a estos generadores será posible combinar los tres parámetros.
Este es el funcionamiento del sistema
Por su parte, gracias al despliegue de paneles solares portátiles y plegables, se permite la recogida de toda la energía solar, y además, es el elemento encargado de transformarla. Por otro lado, el generador, que es una aparato anexo, se dedica, en esencia, a concentrarla y almacenarla. Eso permite que, cuando sea preciso, se tenga la funcionalidad de acceder a una fuente de energía, que puede ayudar a recargar los dispositivos y equipos electrónicos que se necesiten, también para generar luz.
Ventajas de los generadores portátiles
La principal ventaja es muy obvia, se pueden transportar, pero sobre todo, permiten generar energía de manera silenciosa, limpia, responsable y con gran adaptabilidad. También, es una gran ventaja para sitios alejados de fuentes fijas, sin tener que renunciar a las comodidades que ofrece la tecnología, es decir, ayudan a englobar los grandes beneficios que suponen los avances del S. XXI para la salud personal y medioambiental.
Por todo ello, es mucho más fácil cuidar el medio ambiente, fomentar una vida más saludable, apostar por trabajos más equilibrados, y a la par, ser corresponsables de fomentar los avances de la tecnología en favor de una mejor relación entre el ser humano y el planeta que nos acoge. Un cambio de modelo energético que es inagotable y limpio, que evita la generación de conflictos por el acceso a la materia prima, sin duda, todo son ventajas que hacen de estos generadores portátiles un gran invento de presente, que tiene su repercusión en el futuro.