“Podríamos afirmar que prácticamente la totalidad de las empresas dependen en buena medida del metal”, declara el ingeniero de Procesos, Xavier Pubill. La situación de la industria metalúrgica refleja el nivel de desarrollo de otros sectores como el industrial, económico, como resultado de la dependencia que poseen las otras industrias con el sector metal.
El especialista en Ingeniería de Procesos, Xavier Pubill Cunill remarca la importancia fundamental de la industria metalúrgica en España, ya que funciona como la gran abastecedora de otras industrias como la automovilística, construcción, maquinaria, suministros energéticos y de bienes de consumo. “La metalúrgica es uno de los motores económicos de nuestro país y de las industrias que derivan de ella y aunque la minería tenga una afectación del 1% sobre nuestro PIB, aquellas otras empresas que dependen de los metales, ya comentadas, tienen una afectación del 20% sobre el total nuestro PIB”, respalda Xavier Pubill Cunill.
España, según Xavier Pubill Cunill, cuenta con una vasta cantidad de grandes minas de extracción de mineral donde se pueden obtener y transformar metales como el hierro, níquel, titanio, vanadio y cromo. Este fácil acceso a materiales, se traduce como un recurso de gran relevancia para España, debido a que le permite suministrarse con su propia materia prima y facilitar el progreso de las actividades nacionales.
Xavier Pubill: “es necesario conocer qué es la industria metalúrgica en nuestro país y cómo nos afecta”
La industria metalúrgica abarca una de las actividades del sector industrial de mayor impacto dentro de España, sobre todo en el territorio catalán donde alcanzan cifras de hasta 4.000M de euros y cuentan con aproximadamente 300 empresas activas. Xavier Pubill Cunill es uno de los especialistas del sector metal catalán con más de una década de experiencia en Procesos que ha dedicado su labor al crecimiento positivo de las actividades en el país.
Gracias al esfuerzo estratégico de las empresas del sector, hay una evolución positiva del PIB relacionada con las actividades metalúrgicas del país, así como el incremento en la demanda de empleos en empresas como las pymes especialistas en siderurgia o fabricación de metales.
Desde una perspectiva internacional, España dentro de la industria metalúrgica es recibido como uno de los socios con mayor potencial con relación a las exportaciones de productos acabados y semielaborados debido a sus resultados óptimos en calidad, tecnología y mano de obra.
Los sectores que dependen directamente de la industria metalúrgica española son en primer lugar el de la automoción, seguido del aeronáutico, el naval, el ferroviario, la máquina herramienta y los moldes y matrices. En los últimos años, se ha visto a nivel mundial un aumento constante en la competencia del sector que ha llevado al aumento de las exportaciones del país a otros territorios como Francia, Alemania y Reino Unido.
Como resultado de todos estos elementos, los especialistas como Xavier Pubill Cunill prevén que “el futuro inmediato de los derivados es la inversión en I + D y en el sector de los mecanizados, pudiendo aportar productos con alta calidad y tecnología, basada en nuestra investigación puesta al servicio de los clientes y poder competir con grandes industrias de grandes países que no pueden aportar el factor distintivo que podemos aplicar a nuestro tejido industrial”.