Los anabólicos naturales son sustancias encargadas de llevar a cabo la síntesis de proteínas corporales; cabe destacar la diferencia, en este caso, con los anabólicos androgénicos o esteroides, que son unas drogas sintéticas, derivadas de la testosterona; estas últimas lo que hacen es otorgar características sexuales masculinas y se obtienen en su mayoría de forma poco natural; incluso pueden causar efectos negativos a largo plazo en la salud de quien las consume. Pero en este post te mostraré cómo conseguir anabólicos de forma natural; además, seguro encontrarás estos elementos en cualquier mercado de tu localidad.
Té Verde como Anabólico Natural
Algunos de los beneficios que trae el té verde son los siguientes:
- Reduce el riesgo de tener cáncer.
- Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a combatir el envejecimiento.
- El té verde estimula el metabolismo y ayuda a adelgazar.
- Reduce el riesgo de artritis.
- Ayuda a fortalecer los huesos.
Puedes encontrarlo en cualquier mercado; es muy efectivo, tómalo entre comidas para facilitarle al cuerpo la digestión de los alimentos.
La Espinaca como Anabólico Natural
Es rica en glutamina y da fuerza para entrenar; adicionalmente, contienen los siguientes minerales que le hacen bien a tu cuerpo cuando entrena y se ejercita:
- Calcio.
- Hierro.
- Potasio.
- Magnesio.
- Manganeso y fósforo.
En cuanto al contenido de vitaminas, la espinaca tiene alto contenido de vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K; así como también vitaminas del grupo B (B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9).
Las Uvas como Anabólico Natural
Las uvas son muy sabrosas y dulces, son perfectas para reducir la grasa y lucir un abdomen plano; dos vasos de juego de uva al día te sentarán muy bien, para refrescarte y al mismo tiempo entregarle al organismo muchos beneficios nutricionales:
- Son bajas en grasas: las uvas verdes tienen menos azúcar que las rojas, son ricas en carbohidratos y disponen de un sabor un poco más ácido.
- Sin colesterol ni sodio: Son perfectas para el buen funcionamiento de nuestros riñones, de nuestro hígado e intestinos.
- Ricas en minerales: en especial hierro y potasio.
El Yogurt como Anabólico Natural
El yogur puede ser una excelente alternativa para ayudar a cubrir las necesidades de calcio en las personas; funciona muy bien para regular los ácidos del estómago y además lo puedes combinar perfectamente con frutos secos, haciéndolo un alimento muy versátil. También puedes agregarle a tu yogurt sirope de fresas, melocotón, chocolate, entre otros. Acompaña las mañanas con yogurt y te permitirá absorber mejor los demás alimentos que te sirven para aumentar masa muscular. También te ofrece los siguientes beneficios:
- Fortalece nuestro sistema de defensa.
- Un vaso de yogurt contiene 8 gramos de proteína.
- Estabiliza la flora intestinal.
- Imposibilita el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino.
- Contiene calcio, magnesio y fósforo, minerales indispensables para mantener sanos los huesos.
El Café como Anabólico Natural
Aunque el café tiene su origen en Etiopía y la península arábiga, es una bebida muy buscada en el mundo occidental. La cafeína es el compuesto principal del que está hecho el café. Entre algunos beneficios del café que podemos enunciar para ti, son los siguientes:
- Nos mantiene alerta.
- Nos ayuda a quemar grasas.
- Mejora nuestro rendimiento físico.
- Contiene nutrientes esenciales.
- Disminuye el riesgo de padecer diabetes.
- Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas.
- Protege el hígado de padecer cirrosis.
La Sandía como Anabólico Natural
La sandía es una fruta muy codiciada en verano; muy refrescante y dulce, ideal para mantenerte hidratado mientras hace ejercicios durante las épocas de calor de la zona donde vives. Las siguientes propiedades y beneficios debes considerarlas, para puedas incluir esta excelente fruta en tu dieta.
- Amplia variedad de vitaminas y minerales. Una de sus particularidades es que contiene muchos nutrientes, como la vitamina A, B, C.
- Aporta licopeno.
- Hidratación máxima.
- Sin grasa y baja en calorías.
- Efecto antioxidante.
- Con fibra.
- Ayuda contra el dolor muscular.
- Versatilidad.
Cuando entrenamos, gastamos mucha energía, por eso es vital mantenerte muy al pendiente de qué introduces a tu cuerpo, para que este pueda seguir desarrollando masa muscular.