Hoy en día es común que las personas sufran de alergias en el rostro, de acné y otras enfermedades especialmente en la cara; pero la rosácea es un enemigo peligroso y dañino; el cual está afectando a muchas personas y se puede confundir con el acné.
Este artículo te explicará ¿cómo afecta la rosácea y qué tratamientos son efectivos? te recomendamos leer este artículo; la prevención y la atención a tiempo te pueden ahorrar muchos daños en tu rostro
¿Cómo afecta la rosácea en tu piel?
La rosácea es una enfermedad crónica, viene incluida con pequeñas protuberancias llenas de pus, además de contaste piel roja en todo el rostro. La rosácea es producida por la vasodilatación; esto desencadena brotes, ardor y picazón comúnmente en las mejillas y nariz; los vasos sanguíneos se vuelven visibles y sufren un crecimiento repentino.
Los ojos también pueden ser afectados por la rosácea; esta se puede alojar en las pestañas y dar una terrible sensación de resequedad y picor; puede dañar la córnea si no se trata a tiempo, además de ocasionar la aparición de constantes orzuelos en el párpado.
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento y a cualquier persona; pero es más común en las mujeres, personas de pieles blancas que se han expuesto mucho al sol, fumadores o a personas con antecedentes familiares de rosácea.
¿Por qué aparece?
Muchos dermatólogos no se explican la aparición repentina de la rosácea lo cual es una enfermedad crónica. El primer culpable de la aparición de la rosácea es un ácaro llamado demodex foliculorum, este es un ácaro microscópico que vive en el rostro de todas las personas.
Esta enfermedad es el descontrol y brote masivo de este ácaro en el rostro; este no solo ocasiona rupturas en los vasos sanguíneos del rostro, sino que también puede ocasionar la deformación de la nariz en casos graves de rosácea.
Su aparición está relacionada a emociones fuertes, la exposición al sol, el uso de cosméticos vencidos y estrés. Algunos alimentos pueden producir el brote de la rosácea; como las bebidas alcohólicas, bebidas y comidas calientes, alimentos picantes, comida y dulces con exceso de grasa entre otros.
¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad?
Cómo es una enfermedad crónica no tiene cura, pero puede ser controlada; para ello necesitas acudir rápidamente aún dermatólogo para que te suministre el tratamiento adecuado. Los medicamentos más comunes para controlar la rosácea son:
- Antibióticos orales: doxiciclina otros nombres son (doryx, vibra-tabs, y monodox); tetraciclina o (achromycin v) y minociclina. El uso de los antibióticos tiene que ser previamente consultado con tu médico dermatólogo. Toma en cuenta que algunos pacientes con rosácea responden rápidamente a los antibióticos mientras que otros pacientes duran más tiempo para ver avances.
- Antibióticos tópicos: la preparación especial de un gel, crema o loción a base de metronidazol. Esta se tiene que aplicar sobre la piel en las noches; lo que ayudará a reducir el ardor, los granos y el enrojecimiento del rostro. Se puede tardar hasta 8 meses para ver mejorías.
- Jabón especial: es importante el uso de jabones que no sean abrasivos para tu rostro. Los jabones tienen que adaptarse a el pH de tu piel; necesitas ir a un dermatólogo él te indicará cuál es el jabón en gel, crema o en barra que necesitas.
- Protector solar: el filtro solar puede controlar un brote de rosácea y controlar el enrojecimiento en tu rostro. Es importante su uso diario para que el protector solar evite que entren rayos solares ultra violenta directamente a tu rostro.
En este artículo te explicamos detalladamente qué es la rosácea y cuál es su tratamiento. Es importante que acudas aún dermatólogo. Muchas personas confunden la rosácea con acné; pero si ves que presentas todos estos síntomas en tu piel sigue las recomendaciones que te dimos aquí. La prevención y la atención a tiempo de esta enfermedad pueden marcar la diferencia en tu rostro y evitar muchos malestares que te pueden dañar física, psicológica y emocionalmente.