En la actualidad muchas personas están sufriendo de una enfermedad que se le conoce como síndrome de fatiga crónica; en este artículo descubriremos las causas de la fatiga crónica y cuáles son sus síntomas.
Esta una enfermedad extraña que afecta a la humanidad moderna. Aquí te explicaremos los síntomas comunes de la fatiga crónica, ya que es importante saber los peligros de la fatiga crónica y cómo puede afectar nuestro estilo de vida.
¿Cómo afecta la fatiga crónica?
La fatiga crónica no es un cansancio ordinario; está enfermedad aparece repentinamente en los pacientes y acaba progresivamente con las energías del cuerpo. En realidad no es una enfermedad nueva, afecta el sistema inmunológico y el paciente sufre de fuertes dolores musculares con prolongación de un año o más. Algunos síntomas son similares a la enfermedad de la fibromialgia; pero es importante destacar que no es la misma enfermedad.
Médicos reconocidos han descubierto que el desencadenante de un cuadro de fatiga crónica puede ser por demasiado estrés y depresión crónica. Esta enfermedad afecta y lesiona algunas zonas del cerebro y produce anomalías físicas. Hay quienes piensan que la fatiga crónica es un problema psiquiátrico pero este punto de vista es erróneo; cada paciente que sufre este síndrome presenta diferentes síntomas y niveles de gravedad.
Causas
Estudios revelan que una posible causa de la fatiga crónica son los virus; como por ejemplo los espumavirus, herpersvirus humano tipo 6, los enterosvirus y los retrovirus. Estos virus son culpables que el sistema inmunológico se descontrole; el sistema inmunológico empieza a ocasionar un tipo de guerra constante contra las células y organismos que considera una amenaza.
El trabajo del sistema inmunológico es atacar las amenazas como los diferentes virus, además de liberar sustancias químicas denominadas citoquinas. El sistema inmunológico cesa la producción de citoquinas al terminar las amenazas; pero un paciente que sufre fatiga crónica tiene un incremento aterrador en la producción de citoquinas.
La persona se siente enferma, no por el virus, sino porque al producir citoquinas innecesariamente se empieza a desequilibrar el sistema inmunológico del paciente. Las citoquinas cambian su función principal y atacan las células y organismos que se encuentran en buen estado; provocando fiebre, dolores musculares, fatiga y nódulos linfáticos palpables o sensibles.
Otra causa de esta enfermedad es la depresión, se ha comprado que la angustia mental puede dañar el sistema inmunológico; afectando así las funciones neurohormonales y descontrolando la producción de macrófagos. Los macrófagos son responsables de atacar los organismos invasores; cuando existe fatiga crónica, disminuye la cantidad y producción de los macrófagos.
Los fármacos también pueden ocasionar problemas en el sistema inmunológico. Muchos médicos afirman que el uso desmedido de tratamientos prolongados con antibióticos puede ser el responsable de un ataque de fatiga crónica; debido a que los antibióticos debilitan el sistema inmunológico.
Síntomas
Las personas con este síndrome, presentan diferentes síntomas en dos fases, las cuáles son:
- Primeros síntomas: los ataques de fatiga se prolongan más de seis meses y reduce la actividad física en el paciente en un 50%. Los primeros síntomas son repentinos puede empezar con un síndrome gripal, tos y dolores musculares; pero estos síntomas duran más de seis meses hasta un año sin ninguna explicación.
- Síntomas persistentes: pueden durar mucho tiempo; son trece síntomas como: la fiebre, fuertes dolores de garganta, debilidad muscular, nódulos linfáticos inflamados, fatiga prolongada después de hacer una actividad física, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones, trastornos de sueño; también problemas neuropsicológicos graves, pérdida de memoria, confusión, dificultades de concentración y depresión. La persona que sufre fatiga crónica, presenta entre ocho a once de estos síntomas mencionados.
En este artículo explicamos detalladamente las causas y síntomas de una fatiga crónica. Esta es una enfermedad muy común, y la mayoría de las personas no se dan cuenta de que la padecen. Es importante que estés informado y busques la ayuda necesaria si ves que presentas varios de estos síntomas sin razón.