Muchas son las respuestas que esperamos del mundo del océano, un contexto inmenso que los buceadores profesionales en ocasiones no pueden resolver por sí solos, aunque estén acostumbrados a la inmersión en las profundidades.
En algún momento de la vida resultó increíble contar con drones terrestres y ahora la tecnología está inmersa en el fondo del océano con la misma garantía de obtener resultados óptimos con las inspecciones y con el premio de asegurar la vida humana al mejor precio.
Ante esta necesidad, empresas tecnológicas dedicadas a la innovación de drones subacuáticos han creado estas máquinas que contribuyen con el descubrimiento de lugares donde no se había podido llegar y en la resolución de problemas que se esconden en el mar.
Esta idea, ha contribuido en la optimización de los recursos marinos, comercializando todo tipo de materiales incluyendo los drones subacuáticos que ayudan a las empresas a mejorar el trabajo con equipos eficientes y a precios competitivos.
La inspección submarina con drones ha tenido un crecimiento inmenso tanto en el mercado como en las innovaciones, estas empresas de tecnología marina en España como Nido Robotics se han convertido en referencia en drones para la inspección, investigación y mantenimiento del océano al mejor coste.
El propósito de los drones submarinos, es llegar a donde los buzos no pueden en cuanto a profundidad y distancia, estas máquinas pueden ser operadas remotamente y obtener con estas inspecciones, imágenes en video o fotografías de alta calidad.
Algunas de sus grandes ventajas en cuanto al uso
Como ocurre con los drones terrestres una de las principales ventajas es la baja exposición de los seres humanos en trabajos donde se pone en riesgo su existencia.
Con los Drones Submarinos es posible la captación de imágenes, sobre todo en los espacios donde es imposible tener acceso el ser humano, en este sentido, se pueden conseguir en varias dimensiones para llegar a los rincones más pequeños.
Son controlados desde la superficie, pueden descender 100 metros hacia lo profundo, por lo que es necesario tomar en cuenta sus especificaciones. Lo más habitual son: cámaras FULL HD, luces led para mejorar las imágenes, sensores de profundidad y motores con fuerza que aseguren su movilidad en vertical y horizontal.
Especificaciones generales de los drones submarinos
Un dron que desciende al océano puede tener muchas características, según el modelo diseñado, sin embargo, las que más han destacado son:
Modelos con equipos de filmación, sus longitudes le permiten ser el equipo perfecto para descender a espacios donde los buzos ni otros aparatos tendrían el acceso.
Diseños de drones pueden ser supervisados desde la superficie para garantizar su óptimo desempeño. Pueden también ser usados para la revisión de cascos de barcos que pudieron ser destrozados entre las aguas del océano.
Entonces, no hay duda de que los drones submarinos se convierten en aparatos que les pueden dar infinitas aplicaciones, tanto científica, militares, industriales y hasta de investigación.
Excelente operatividad
Sus modelos pueden lograr su operatividad hidrodinámica que es manipulada desde la distancia a través de un cable que le permite movimientos precisos y rápidos bajo el agua, al mismo tiempo que envía imágenes sin hundirse ni flotar en la superficie.
Es una maravilla que estas funciones vengan de un aparato que pesan menos de tres kilos, tan pequeños que caben en una mochila pueden descender hacia lo más profundo del océano y con una rapidez de 2 metros por segundo.
En definitiva, la exploración del fondo del océano sin descender a sus profundidades es un gran avance tecnológico, y más aún si se puede lograr con un equipo tan pequeño que llegue a todos los rincones.