Por fin se alcanzó un gran acuerdo entre la banca nacional y el ICO con relación a los alquileres de vivienda. Este importante pacto de ayuda para la recuperación post-Covid-19 supone una inversión conjunta de 1.200 millones de euros. Los beneficiarios de estas ayudas crediticias para el pago de alquileres no tendrán que pagar nada de intereses; mientras que el gobierno deberá pagar a las entidades bancarias que se sumen al acuerdo una tasa de interés del 1,5%.
Este acuerdo estaba en mora desde que hace 2 meses el gobierno habilitó esta línea de créditos; esto para apoyar económicamente a miles de inquilinos que debido a la pandemia de covid-19, el estado de alarma y la grave crisis de salud, vieron afectados de forma muy grave sus ingresos económicos. Y que por lo tanto, actualmente no están en la capacidad de cumplir con los contratos de pago con sus arrendadores.
Ahora bien, el sector bancario está consciente y comprometido con esta iniciativa; porque está al corriente del gran impacto social que ha dejado y está dejando la pandemia. Además, están convencidos de que sólo el apoyo, la unión y el aporte de todos los sectores públicos y privados del país; será la fuerza impulsora que logre superar paso a paso y día a día esta terrible tragedia; que acabó con miles de vidas y sumió en un caos a la nación.
Qué hacía falta para poner en marcha el plan del acuerdo entre la banca y el ICO
Para dar marcha de inicio al plan de ayudas económicas destinadas únicamente al pago de renta de alquileres; era urgente y necesario que se conocieran y agruparan las debidas aclaratorias y especificaciones técnicas del convenio entre la banca y el ICO. Este acuerdo podrá beneficiar a unos 450.000 inquilinos que se encuentran en graves apuros económicos; para que de esta forma puedan afrontar debidamente los pagos de rentas de sus viviendas.
Cuándo se dará inicio al plan de ayudas para el pago de alquileres
Resuelto los grandes escollos que habían retrasado la aplicación de estas medidas económicas de alivio para muchos españoles. Se espera que la semana que viene luego de que los consejos administrativos de las entidades examinen el documento y se firme el acuerdo definitivo.
Qué requieren las entidades bancarias para dar comienzo a la entrega de avales
Requieren de manera urgente, prioritaria y eficiente adaptar sus sistemas y red para agilizar y acortar los lapsos de recepción de requisitos y datos exigidos para optar a estas ayudas. También, contar con respuestas rápidas y eficientes para las debidas evaluaciones y aprobaciones de las solicitudes de ayudas económicas para el pago de renta de alquileres que reciban.
Cómo funciona el convenio entre la banca y el ICO
El ICO pone a la disposición y distribución de las entidades bancarias un monto de global de 112 millones de euros. Y los bancos deben de inmediato poner este monto en avales a disposición de sus clientes. Los que obtengan estas ayudas no asumen ningún tipo de gasto o interés por el préstamo; contarán con un lapso de 6 años para reintegrarlo; y si les es necesario podrán luego de las comprobaciones respectivas beneficiarse de una prórroga por 4 años más.
Qué monto para el pago de alquiler podrán recibir como ayuda los solicitantes
Mensualmente podrán recibir un monto mínimo de 900 euros hasta un máximo de 5.400 euros en el lapso de 6 años.
Quién realizará el pago de la renta al arrendador
Con el fin de evitar la incertidumbre sobre alguno de los pagos por parte del inquilino; el banco abonará directamente al arrendador el importe mensual del arrendamiento.