Al hablar de pareja de hecho en Barcelona nos estamos refiriendo a dos personas del mismo o de diferentes sexo que han decido convivir juntos de forma pública y estable. Sea cual sea el caso, los unen los mismos intereses en cuanto al desarrollo de una vida familiar, aunque por los momentos no han decidido contraer matrimonio. Este tipo de trámites ofrece muchos beneficios y en este post vamos a destacar de forma detallada algunos de ellos.
En qué consiste ser pareja de hecho
Consiste en la convivencia pública y estable entre dos personas. Y aunque tienen algunos derechos similares a los matrimonios, también hay que destacar que tienen sus diferencias. Por ejemplo, en cuanto a las obligaciones de los padres con respecto a los hijos son las mismas tanto para los matrimonios, como para quienes deciden formalizar como pareja de hecho.
Sin embargo, en el caso de las parejas de hecho no hay un régimen económico que regule sus efectos económicos, siendo esta una de sus mayores diferencias. Para que una pareja decida registrarse bajo esta condición, se exige un periodo de convivencia mínimo que puede variar de entre uno o dos años, aunque esta exigencia puede no ser aplicable si hay hijos de por medio.
Cómo pueden regularse las parejas de hecho en España
A diferencia de los matrimonios, la pareja de hecho no está regulada a nivel estatal, es decir, no existe una ley establecida para ello que sea de ámbito nacional. Por lo tanto, cada Comunidad Autónoma ha decidido regular su propia ley en cuanto a las uniones de hecho.
Sin embargo, hay que destacar que existen grandes diferencias en cuanto a la normativa sobre los requisitos esenciales y necesarios para llevar a cabo este trámite, por lo que se recomienda conocer en detalle cuales son las exigencias del lugar donde se reside.
Requisitos para ser parejas de hecho
Como acabamos de mencionar, cada Comunidad Autónoma decide cómo llevar a cabo el trámite de pareja de hecho, sin embargo, existen algunos requisitos a término general que debes conocer. Y son los siguientes:
- La pareja debe llevar cierto periodo de convivencia.
- Ser una persona mayor de edad, o en su defecto emancipados.
- Que no haya ningún parentesco directo entre los miembros de la pareja.
- No estar casado con otra persona, en caso de ser así, deberá acreditar el divorcio.
Similitudes y diferencias entre el matrimonio y la pareja de hecho
A continuación, en esta sección destacaremos las similitudes y las diferencias más evidentes entre el matrimonio y una pareja de hecho:
Similitudes
- Si hay hijos de por medio, y llega a haber una ruptura, las medidas a tomar sobre alimentos, custodia y régimen de visitas son las mismas en ambos casos.
- Tanto las parejas de hecho como el matrimonio otorgan permisos laborales retribuidos tales como: paternidad, maternidad, enfermedad grave o muerte.
- Tanto los cónyuges como los miembros de una pareja de hecho pueden acceder a diversos tipos de ayudas, becas y por supuesto también subvenciones.
Diferencias
- Las parejas de hecho no tienen régimen económico matrimonial, sin embargo, podrán adoptar los acuerdos que consideren para regular los efectos económicos.
- Los miembros de una pareja de hecho tienen la posibilidad de presentar la declaración de la renta de forma conjunta porque no se considera como unidad familiar.
- No hay una legislación que regule los derechos del superviviente de una pareja de hecho en caso de fallecimiento del otro con relación a la herencia, este derecho sólo se atribuye a los cónyuges de un matrimonio.
Ventajas de las parejas de hecho
Las parejas de hecho tienen derecho a:
- Adoptar hijos.
- Permisos retribuidos.
- Relación con los hijos en común.
- Derechos sobre la vivienda en alquiler.
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
La residencia en España y las parejas de hecho
¿Es posible conseguir la residencia en España después de registrarse como pareja de hecho? Sí. El hecho de inscribirse como pareja de hecho, resulta ser una vía para regularizar la condición de pareja de una forma jurídica, así qué ocurre lo mismo que en el caso de contraer matrimonio. Así que podemos decir que constituirse como pareja de hecho, es un acto que aporta una perspectiva jurídica a la situación personal de cada miembro.