El sector literario siempre ha estado muy bien considerado, símbolo de cultura y eruditos, desde hace siglos, leer un libro o escribirlo, ha tenido una gran relevancia en la sociedad, sobre todo esto último.
Aunque en la actualidad, ser escritor puede resultar algo más sencillo que antaño, debido a que existen más facilidades y no hay tanto nivel de analfabetismo, todavía es un camino complicado de recorrer, puesto que no solo basta con tener una buena historia que contar, también se debe tener en cuenta el cómo contarla y a través de qué medio.
Lo cierto es que los libros se han convertido en un gran escaparate para dar a conocer la creatividad y la imaginación de muchos autores. Se trata de una herramienta “mágica” a través de la cual, se pueden contar numerosas historias de todo tipo y enganchar al lector para que disfrute y se introduzca de lleno en la trama.
¿Cómo publicar un libro?
Habitualmente, para sacar a la luz un libro se llevan a cabo diez pasos, aunque todo esto va a depender de la editorial que se elija finalmente. En este sentido, si se pone como ejemplo Ediciones Albores, a través de su web se explica cómo realizar el proceso completo.
En primer lugar, se envía el libro a través de un correo electrónico y, una vez que lo reciben, confirman el email y valoran la obra. El proceso de valoración consiste en revisar el libro detenidamente, observando todos los factores que pueden afectar a la publicación, como puede ser la temática, el estilo o el formato, entre otras cosas, sin olvidar el interés que puede suscitar.
Cuando se haya valorado por completo, se envía un contrato editorial al autor, especificando sus derechos, los servicios de la edición o el compromiso de la editorial. Si todas las partes están de acuerdo, se procede a corregir la obra, puliendo así el libro para que quede perfecto.
El siguiente paso será maquetar el texto, con el objetivo de que quede bien estructurado a lo largo del libro y de esta forma, quedará bien para la posterior impresión. Por supuesto, diseñan la cubierta, que debe ser visual y atractiva.
Tras todo ello, si la editorial ha decidido que publica tu libro, dejará que el registro sea gratuito, asignándole un ISBN homologado. Una vez hecho esto, se envían cuatro ejemplares al Depósito Legal, para registrarlos en la Biblioteca Nacional de España.
Luego se envía todo a impresión, siempre que el autor le dé el visto bueno al trabajo terminado. Se trabaja con una imprenta de buena calidad, que ofrece sus servicios, tanto a nivel nacional como internacional.
Seguidamente, cuando los libros ya han salido de la imprenta, se realiza un envío gratuito al autor, al domicilio que haya asignado para ello. Desde ese momento, el autor puede hacer uso de sus libros sin embargo, es conveniente que se distribuyan por las diferentes librerías. En el caso de Ediciones Albores, los libros se distribuyen por las mejores librerías del mundo, lo cual hará que en cualquier sitio del planeta puedan leer la pieza de arte en la cual has dedicado tiempo y amor.
De igual modo, también se añade la publicación a Internet, para poder venderla a través de esta herramienta digital y de esta forma, que puedan tenerla los portales de venta y las librerías web.
Finalmente, se realiza una estrategia publicitaria y de difusión, a través de diferentes medios y luego, solo queda esperar a obtener beneficios.
Harry Potter: la gran fantasía literaria
Si en 1997 le hubieran dicho a JK Rowling que obtendría un éxito espectacular con sus libros, seguramente no se lo habría creído y es que, para triunfar en la literatura, no solo hace falta una buena trama y unos protagonistas que llamen la atención, Rowling supo escoger una buena editorial.
Además de los libros, durante todo este tiempo, el fenómeno de Harry Potter se ha traducido en numerosas películas, juegos, videojuegos o ha sido la trama perfecta para crear un escape room.
Los auténticos fans de la saga tienen sus personajes favoritos, no solo Harry, también está Ron, Hermione Granger, Snape o el malvado Lord Voldemort, entre otros. Con todos los artículos que se han sacado de estos libros hasta ahora, uno de los más populares en la actualidad es el test de Harry Potter Un test online en el que se realizan preguntas y, a través de las respuestas que dan los fans, pueden conocer a qué profesor de la saga se parecen más.
Hay que recordar que los profesores de Hogwarts cuentan con diferentes apelativos. De esta manera, son Maestros cuando hablan con muchos estudiantes o, dependiendo de su género, también pueden ser Señor o Madame. El profesor Snape, Gilderoy Lockhart, Alastor Moody o Minerva McGonagall, son algunos de los profesionales, que trabajan en esta mágica escuela, además de tener la facultad de añadir o quitar puntos a los alumnos o escribir notas para algunas zonas restringidas.
En cualquier caso, a través de este test se puede saber qué tipo de profesor es el más parecido a cada persona que lo realice, teniendo en cuenta sus respuestas y los aciertos.