La explotación de materias primas y el desarrollo de maquinaria para la industria, constituyen las empresas básicas que integran gran parte de la economía de un país, y que en España, son un pilar importante para la recuperación integral de sus finanzas. Revisemos en qué medida están contribuyendo con el relanzamiento de la economía nacional.
La industria pesada es una área elemental para el desarrollo económico de un país, por cuanto integra las empresas básicas de materiales, y las que desarrollan maquinarias y equipos para la industria, sectores esenciales en el apalancamiento de toda economía.
Esta industria es el primer escalón de toda la cadena industrial de producción y es el eje sobre el cual gira todo el resto de la industria, por eso es tan importante para un país, y más para España, que está en pleno proceso de recuperación post Covid-19.
Las principales actividades que integran la industria pesada están relacionadas con las áreas petrolera, minera, química, extractiva, siderúrgica y demás que impliquen grandes cantidades de materia prima.
Su nombre “industria pesada” deriva, básicamente, de los equipos que se utilizan en estas industrias, que se caracterizan por ser de gran tamaño y por operar en extensiones enormes. Además, requiere mucha mano de obra, energía y capital, y es conocida por generar un alto impacto medioambiental.
Marcado crecimiento de la industria pesada
Aunque España no es completamente un país industrial y la mayoría de sus ingresos proceden del desarrollo de otras actividades, como el turismo por ejemplo, en los últimos tiempos se está experimentando un marcado crecimiento en esta área, principalmente ahora, con la progresiva recuperación económica post Covid-19.
En esta nueva etapa, la industria pesada se ha reconfigurado para constituirse como una plataforma firme para el crecimiento de todo tipo de industrias y para ser la base de una recuperación que apenas comienza a dar los primeros signos positivos para el crecimiento de la economía nacional.
Aunque son muchos los obstáculos que debe sortear la industria pesada tras el mal sabor que dejó la Covid-19 en su paso por la economía española, el avance ha sido muy significativo, y eso se siente en el crecimiento de las industrias derivadas que usan las materias primas y maquinarias producidas por la primera.
En la medida que hay un crecimiento sustantivo de todas las fábricas y empresas del país, en esa misma medida lo experimenta la industria pesada, la artífice, por decirlo de alguna manera, de que todo avance de la manera como está sucediendo.
Tipos de industria pesada
Hay una amplia variedad de industrias pesadas que seguro conocerás apenas las veas, pero poco se piensa en ellas, por no tener incidencia directa en el consumidor, como si la tiene la industria ligera o de procesamiento de bienes y servicios.
Entre las principales se pueden mencionar las siguientes.
Cementeras: esta industria es la encargada de procesar sedimentos de roca y demás minerales para utilizarse en actividades de bienes inmuebles, carreteras, puentes y todo tipo de infraestructuras.
Minería: se refiere a la extracción de minerales, como el oro, plata o aluminio, de fuentes y vetas naturales ubicadas bajo el suelo o en el mar. Y el consecuente tratamiento y procesamiento para convertirlos en productos semielaborados que otras empresas utilizan como materia prima en sus procesos productivos.
Siderúrgica: estas industrias procesan el mineral de hierro para transformarlo, habitualmente, en acero, que luego es usado por otras industrias para la producción de materiales derivados.
Química: son las industrias que intervienen en el procesamiento de diversos materiales y sustancias químicas, con técnicas especialmente controladas para producir materia prima, que se utilizan en la elaboración de diversos productos y bienes en otros sectores.
Fertilizantes: es la industria encargada de desarrollar productos que se usan para ayudar a crecer los cultivos, por las empresas procesadoras que los distribuyen a los campos y productores agrícolas.
Hormigón: estas industrias mezclan diversos materiales, a base de cemento, para producir el hormigón que se usa en la industria de la construcción.