El estrés es una fuerte sensación de tensión que se puede generar tanto a nivel emocional como físico. Esto puede darse tras haber sufrido algún cambio de circunstancias o situación que afecta de manera negativa las emociones y los pensamientos. Por esa razón la persona puede llegar a sentirse nerviosa, furiosa o incluso frustrada. Pero ¿por qué la prevalencia del estrés en las personas?
Algunos expertos han destacado que el estrés es una reacción natural del cuerpo ante situaciones desafiantes y demandantes. Cuando los episodios del estrés es ocasional y dura por poco tiempo, puede ser ventajoso, puesto que nos ayuda a evitar el peligro o a cumplir alguna actividad. Sin embargo, si el problema persiste el problema puede hacerse mayor y afectar la salud.
La prevalencia del estrés
Con el paso de los años, se ha logrado atacar muchas enfermedades desde la raíz, incluso hasta el punto de conseguir la curación para algunas de ellas. No quedan dudas de que los avances de la ciencia y la tecnología han mejorado de manera amplia la calidad de vida de muchos. Sin embargo, esta ventaja no ha ocurrido en el caso de algunas enfermedades que involucran la mente y las emociones. ¿Por qué la prevalencia del estrés?
El neurocientífico Alon Chen lamenta la prevalencia del estrés. A pesar de que ha sido un problema que lleva muchos años entre la población no han habido tratamientos que hayan evolucionado, así como terapias de precisión. Como medida, es realmente necesario continuar con la investigación sobre el estrés y cómo afecta tanto a hombres como a mujeres. De esta manera será posible ofrecer una mejor solución a las patologías mentales.
El Covid-19 y el impacto que ha generado
Alon Chen afirma que en los últimos años la aparición de la pandemia del Covid-19 ha contribuido a mayor grado a la prevalencia del estrés. Además, tristemente el problema ha llevado a algunos ha sufrir de síndromes postraumáticos e incluso el suicidio. El estudio del cerebro no es responsabilidad solo de biólogos y médicos, sino también de matemáticos, físicos y psicológicos. Con la ayuda de estos especialistas se lograría atender factores ambientales y también genéticos.
¿Qué puede llevar a las personas a padecer estrés crónico?
- El desarrollo del ambiente familiar.
- La muerte del cónyuge.
- La separación del esposo o esposa.
- Problemas familiares y de salud.
- Cambios en el ámbito laboral y económico.
- Cambios de hábitos y de rutinas.
- Malos hábitos de descanso.
- Fallecimiento de un amigo.
- Nacimiento o deceso de un hijo (a).