Para muchos los mezcladores de criptomonedas es una herramienta necesaria para proteger el anonimato mientras que para funcionarios de gobierno son herramientas para el lavado de dinero, sea como sea, han sido utilizados para el tránsito de miles de millones de criptomonedas en el mundo.
Recientemente el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a uno de los mezcladores de criptomonedas más populares en el mercado, a saber, Tornado Cash prohibiendo a los ciudadanos estadounidenses usar sus servicios. Pero ¿qué serán los mezcladores de criptomonedas y cuál es la tecnología detrás de dichas plataformas?
¿Qué son los mezcladores de criptomonedas?
Para empezar, es digno de mención que hay muchos usos legítimos para los mezcladores de criptomonedas. Tal como sucede en otros ámbitos de la vida donde no queremos que nuestros empleados ni nuestro empleador conozca los detalles de cada una de nuestras transacciones bancarias lo mismo sucede con nuestras transacciones de criptomonedas.
Gracias al crecimiento exponencial de las herramientas de activos digitales, cada vez más las direcciones de la blockchain están relacionadas con las identidades del mundo real, es decir, queda al descubierto en un libro de contabilidad transparente y público las transferencias, compra y venta e interacciones asociadas a dicha blockchain.
Es allí donde entra en juego los mezcladores de criptomonedas ya que gracias a su transparencia y naturaleza que no requieren de permisos de la cadena de bloques muchos usuarios confían en ellos para hacer sus transacciones. Es más, activistas, periodistas y demás personas que realizan actividades consideradas como peligrosas requieren de la mayor privacidad de los mezcladores de criptomonedas para realizar sus transacciones.
Sin embargo, también se convierte en una herramienta ideal para los delincuentes cibernéticos que les facilita el lavado del dinero por lo que distintas fuerzas del orden público han denunciado su uso por parte de empresas criminales. Esto a diferencia de los Exchange como Bitcoin 360 ai cuyo mecanismo de seguridad evitan las transacciones delictivas.
¿Cómo funcionan los mezcladores de criptomonedas?
Los usuarios conectan una billetera a la plataforma, seleccionan una red de las que están disponibles y eligen depositar o retirar. Existen numerosos tokens entre ellos el Ethereum, Bitcoin, DAI y el USDT, entre muchos más. Acto seguido el usuario elige la red blockchain que podría ser Ethereum, Binance Smart Chain, Polygon, entre otras.
Al seleccionar un depósito la plataforma genera una nota privada que los usuarios utilizarán posteriormente para retirar sus fondos. Después de confirmar que se ha respaldado el billete, el usuario puede continuar y enviar el depósito al fondo común de la plataforma.
Una vez que el usuario esté listo para retirar del fondo común, se debe proporcionar una dirección de destinatario. Se debe pagar la nota privada generada por el mezclador que actúa como la clave privada del usuario.
Tras seleccionar retirar se generará un comprobante con lo que el usuario puede confirmar el retiro. Por lo general los mezcladores de criptomonedas utilizan el argumento sk-SNARK también conocido como argumento de conocimiento no interactivo cero para verificar y permitir las transacciones.
Los mezcladores de criptomonedas suelen ser no custodios por lo que no tienen control de terceros sobre los fondos y la billetera, sino que simplemente operan sobre la creación de los contratos inteligentes. Son fiablemente neutrales, es decir, no utilizan ningún intermediario. Pero al tiempo que garantizan la privacidad también son una herramienta tentadora para los criminales cibernéticos que buscan lavar criptomonedas robadas.
Algunos usos legítimos de este tipo de plataformas podrían ser financiar a grupos que operan a favor de la libertad de ciertos países o contra determinadas dictaduras. Algún empresario y entusiasta de algún movimiento de este tipo podría donar criptomonedas sin correr el riesgo de ser rastreado.
Tras la sanción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra Tornado Cash diversas personalidades del mundo de las criptomonedas se han pronunciado, como es el caso del cofundador de Ethereum Vitalik Buterin. Afirmó que a pesar de que las actividades de los ciber delincuentes son deplorables y deben ser detenidos no debe actuarse de tal manera que se comprometan los derechos humanos y la primera enmienda.