El nado sincronizado es una de las disciplinas que más se destaca en los Juegos Olímpicos debido a su estilo artístico. Además, indiscutiblemente su música lo caracteriza, pues los nadadores ejecutan movimientos sumergiéndose en el agua boca abajo, haciendo pirámides, volteretas, ruedas y torres.
¿Quiénes realizan el nado sincronizado y qué es lo que se califica?
El nado sincronizado es una disciplina mixta, ya que pueden practicarlo tanto mujeres como hombres, incluso existe una categoría donde se puede competir en parejas, una fémina con un varón. A pesar de eso, en los Juegos Olímpicos y en los campeonatos mundiales, solo hay modalidad femenina.
Los jueces calificarán una rutina de acuerdo a los aspectos que se evaluarán, conforme a lo establecido en el reglamento de la FINA. De manera que al iniciar una competencia todos cuentan con la calificación 10, pero de acuerdo a cómo desarrollen el baile se les restará puntos. Igualmente, perderán puntos si por alguna falta son penalizadas o no realizan algún movimiento obligatorio.
Reglas de nado sincronizado
La Federación Internacional de Natación Amateur ha establecido los siguientes lineamientos para el nado sincronizado:
- Los participantes no pueden estar fuera del agua más de diez segundos.
- La vestimenta no puede incluir partes transparentes.
- Los competidores no deben tocar los bordes ni el piso de la pileta.
- Cada tipo de rutina tiene un tiempo de duración
- Las prácticas deben realizarse en una piscina de por lo menos 3 metros de profundidad.
- Los nadadores cuentan con la libertad de escoger la música que acompañará su rutina.
Características de nado sincronizado
Las características de nado sincronizado son muchas y aunque todas son importantes, a continuación mencionaremos solo algunas:
- Es una competición donde existen las categorías de solo, dueto, de equipo y combinados.
- Bajo el agua, los nadadores deben mantener los ojos abiertos.
- Para poder ejecutar esta disciplina, la piscina deberá contar con al menos un tamaño de 30 metros de largo y 3 metros de profundidad mínima.
- Los jueces realizarán la puntuación y la evaluación según la creación de figuras en el agua, la delicadeza, la calidad del trabajo y la sincronización de los participantes.
- Los competidores realizan movimientos variados como saltos, pirámides, círculos, vueltas, torres, etc. Ahora bien, a la hora de montar la coreografía todo dependerá del grado de imaginación de los participantes.
- Los competidores deberán tener una excelente condición física y gran resistencia.
- Los participantes cuentan con un tiempo base para realizar la coreografía.
- Los nadadores forman sus coreografías a partir del ritmo de la música.
Competiciones de nado sincronizado
Las competiciones de nado sincronizado, por lo general se dividen en tres:
- Ballet o rutinas técnicas: Se deben usar los implementos de uso obligatorio y ejecutadas con música.
- Figuras: Los competidores deben realizar dos figuras de su preferencia u opcionales, y también dos figuras obligatorias estipuladas en el ‘Libro de la Federación Internacional de Natación’.
- Rutina libre: En esta parte los participantes añadirán un toque personal, y realizarán sus mejores actuaciones, sin tener que cumplir reglamento alguno.
En definitiva, el nado sincronizado es una hermosa disciplina deportiva, lo que hace de este deporte una extraordinaria herramienta para trabajar en la coordinación corporal. Por otra parte, cuando lo practicamos, aprendemos a movernos y a respirar de la forma correcta bajo el agua, incluso con velocidad y gracia.