El COVID-19 ha afectado a la humanidad de una u otra forma; según la OMS más de 200 países y territorios tienen miles de infectados y lamentablemente un elevado número de muertos debido a esta pandemia. El COVID-19 tuvo como epicentro inicial la ciudad de Wuhan-China; pero ahora países como EEUU, Italia y España son los actuales focos del COVID-19. Ahora bien, la economía mundial también ha sido muy afectada por eso; qué sucederá con la economía mundial luego del COVID-19.
¿Qué tanto ha afectado la pandemia del COVID-19 la economía mundial? Citamos las palabras de la Directora-Gerente del Fondo Monetario Internacional quien advirtió “el crecimiento de la economía mundial estimado en un 3,3% para este año, podría verse recortado entre un 0,1 y 0,2% por el coronavirus”. Ante esta información, qué pasará con la economía mundial cuando la pandemia por COVID-19 retroceda. Indicamos algunos datos que expertos en la materia han revelado.
Qué sucederá con la economía mundial luego del COVID-19
Los grandes inversionistas económicos que globalmente observaron, aprovecharon y disfrutaron el éxito económico por casi una década; ahora ven lo complicado que será enfrentar un mercado y una economÃa mundial global muy afectada por la pandemia del COVID-19. Estos inversionistas se protegen de estos cambios económicos y de las inestables fluctuaciones que vendrán; invirtiendo y dando apoyo a las compañías que por muchos años han resistido adversas condiciones financieras.
Ahora bien, las empresas consolidadas y emergentes que saldrán económicamente más favorecidas tanto ahora como en un futuro próximo son las que prestan servicios tecnológicos, de comunicación; fabricantes de material y equipos médicos, farmacéuticas y las que prestan servicios para la infraestructura industrial . Por otro lado, las empresas tradicionalmente dedicadas a la exportación de petróleo enfrentan grandes desafíos; por la continua baja del precio del petróleo.
Otros expertos opinan que aunque las ganancias de las empresas disminuyan a consecuencia de la pandemia por COVID-19 el punto clave para la economía de la mayoría de las empresas será la necesidad de obtener nuevo capital; combinar solidaridad con eficiencia económica es el reto. Las empresas fabricantes, comerciantes y transportistas de China, Europa y muchos otros lugares están muy afectados por la disminución considerable de la económica mundial; y buscan salidas urgentes.
Será difícil para las empresas prestadoras de servicios y de otras áreas recobrar a tiempo los ingresos perdidos. Sectores como mercados, restaurantes y expendios de comida serán vistos con mucho recelo por millones de personas. También opinan que las medidas económicas tomadas por muchos gobiernos y centradas en recortar los intereses, proteger empresas y personas, facilitarles el pago de deudas; y otras medidas similares generan un efecto secundario que impacta la economía global.
Cómo proteger la economía luego de esta pandemia
Qué medidas pueden tomarse para dar un reimpulso a la economía global; que al igual que otros elementos mundiales son afectados y que funcionarán diferente luego del COVID-19. Sigue leyendo, prevé y protege tu economía.
Urgen respuestas económicas tan serias como las medidas sanitarias efectuadas a nivel mundial por el COVID-19. El estancamiento y la desaceleración económica que ya se aprecian someterán a la mayoría de las empresas en todo el mundo a una situación muy grave.
La mayoría de las empresas del mundo dependen de la fabricación de productos chinos y de su gran demanda comercial para estar en alza. Así que es lógico que la poca producción y demanda China como resultado del COVID-19 afecte toda la economía mundial.
Los bancos mundiales tratarán de mitigar el impacto del COVID-19 en la economía mundial. Para ello, están coordinando y empleando diversas estrategias económicas globales; entre ellas, apoyar a los tipos de mercados libres de riesgos.
Ante este panorama mundial, los pequeños, medianos y grandes inversores deben mirar hacia las actividades económicas relacionadas con las áreas sanitarias, tecnologías y la producción y comercialización de productos básicos.