Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género se ha convertido en una pandemia; ya que no hay país donde no ocurran casos de este tipo de hechos violentos; que en la mayoría de los casos son las mujeres y los niños los más afectados. En este post haremos referencia a la ley que penaliza la violencia de género en España.
Es importante destacar que la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fue aprobada por unanimidad. Esta ley se sancionó con el objetivo de aumentar la protección de las mujeres, infantes y grupos vulnerables. Además que permite sensibilizar a la sociedad acerca de este problema social.
Otro elemento a considerar de la ley es que aparte de tener aspectos de carácter preventivo y punitivo; también involucra al Poder Ejecutivo a través de la participación activa de los siguientes Ministerios:
- Educación
- Trabajo
- Asuntos Sociales
- Sanidad
- Economía
- Administraciones Públicas, Interior y Justicia.
En este sentido, debemos manifestar que España ha sido uno de los países de la Unión Europea que está a la vanguardia en defensa y protección de los derechos las mujeres y grupos vulnerables; ya que es la primera ley de estas características de toda la Comunidad Europea.
Antecedentes que Ayudaron a la penalización de la Violencia de Género en España
Una serie de hechos violentos en contra de las mujeres y grupos vulnerables en el territorio español a mediados de los años 90 marcaron un punto de inflexión. La sociedad en su conjunto dejó de ser un actor pasivo de esta problemática; fue entonces cuando la violencia de género en España dejó de verse como hechos aislados y exclusivos del entorno familiar.
La presión de organizaciones sociales relacionadas con la defensa de los derechos humanos de las mujeres y grupos vulnerables se hizo sentir. Estos grupos de la sociedad civil empezaron a exigir a los factores de poder de la política española mayores esfuerzos; que a su vez permitieran la aprobación de una ley que penalizara la violencia de género en España.
Fue entonces que en el año 2004 se aprueba por unanimidad de todos los factores de la política española, la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Modificación de la Norma que Regula este tipo de Violencia
Dado los nuevos tipos de violencia de género que se han presentado en España; en el año 2018 el Gobierno Nacional anunció una reforma parcial a la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Esto con el objetivo de adecuar la ley a los nuevos tiempos.
Esta reforma parcial se centró en la modificación de una veintena de artículos. Además de incluir cambios en el espíritu y propósito de la ley; ajustándose a lo establecido en el Convenio de Estambul.
Otro elemento a considerar en esta reforma es la inclusión de otros tipos de violencia de género en España, como lo son; personas sometidas a esclavitud, explotación acoso, agresión sexual, matrimonio forzados, mutilación de genitales, esterilizaciones forzosas y trata de personas.
Para finalizar, es importante destacar que con esta reforma España sigue estando a la vanguardia en toda la Unión Europea; en todo lo relacionado con la penalización de la violencia de género y la defensa de los derechos de las mujeres y grupos vulnerables.