La economía a nivel mundial está sufriendo una época complicada. Todo esto como consecuencia de la pandemia que inició este 2020 por el virus COVID-19. Algunos negocios se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas, mientras que otros siguen luchando por mantenerse a flote.
Las pymes son unas de las más afectadas. Estas empresas aún buscan la manera de subsistir ante la baja de ventas derivadas de la pandemia.
Una de las opciones más buscadas para estas empresas es tramitar un crédito pyme. Aunque puede parecer algo muy complicado, instituciones como BBVA hacen que los trámites sean más fáciles de lo que imaginamos.
¿Qué tengo que tomar en cuenta para tramitar un crédito pyme?
Algunos de los aspectos que debes tomar en cuenta si no sabes cómo obtener un crédito pyme son los siguientes:
- El tamaño de tu empresa: Debes conocer si tu empresa se encuentra en la categoría de pequeña o mediana empresa para saber qué crédito vas a solicitar.
- Régimen fiscal. Dependiendo si eres persona moral o persona física con actividad empresarial son los documentos que tienes que presentar para poder hacer el trámite.
- Las ventas de tu empresa: Para poder tramitar un crédito para tu empresa, esta debe estar facturando al menos 5 millones de pesos en ventas cada año.
- Historial crediticio. Sin importar el tipo de crédito que vayas a solicitar, es importante que sepas que, para que este sea aprobado, necesitas contar con un buen historial crediticio. De lo contrario esto se te va a negar.
¿Para qué usar el crédito?
Evidentemente, los créditos existen para rescatar a las empresas de las malas rachas por las que están pasando. Algunas de las cosas en las que puedes ocupar tu crédito pyme es:
- Mejorar el flujo de operación.
- Invertirlo en capital.
- Impulsar el crecimiento de tu negocio.
Nadie quiere dejar que su negocio muera pues es el esfuerzo de años y de varias personas, por eso, un crédito pyme puede ser la mejor opción para la solución de tus problemas.